
Con el fin de conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores y manifestar su rechazo a las medidas de austeridad propuestas por el gobierno y por la Junta de Control Fiscal (JCF), estudiantes, profesores y empleados de la Universidad de Puerto Rico (UPR) marcharán mañana, 1 de mayo, desde varios lugares para llegar a la Milla de Oro. Otros se reunirán en el Capitolio, en Viejo San Juan.
El Movimiento Estudiantil de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras (UPRRP), el Sindicato de Trabajadores, la Asociación de Gerenciales de la UPR y la Unión Bonafide de Oficiales de Seguridad marcharán a las 8:30 a.m. desde el campus riopedrense hasta la Milla de Oro en Hato Rey, donde están ubicadas las oficinas de la JCF.
“Nuestro sistema de educación pública está siendo atacado en todos sus frentes”, manifestó Sofía Vázquez Laureano en representación del Movimiento Estudiantil, en una conferencia de prensa el miércoles pasado.
Al igual que los estudiantes, la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) se manifestará en la Milla de Oro en contra de los cierres de programas, aumentos en el costo de matrícula, reducción de plazas docentes y de las pensiones. La APPU marchará junto a los estudiantes y trabajadores y trabajadoras desde la UPRRP.
A diferencia de los manifestantes que llegarán a la Milla de Oro, la Hermandad de Empleados Exentos y No Docentes (Heend) estará frente al Capitolio. La Heend marchará a las 10:00 a.m. desde el puente Dos Hermanos, con el fin de defender la universidad y los derechos de los trabajadores, indicó la organización en su portal de Facebook.
Se movilizan los consejos
En pasados días, los respectivos consejos estudiantiles del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y la UPR en Cayey informaron a través de sus redes sociales que proveerían transportación a aquellos estudiantes que desearan llegar al área metropolitana a manifestarse.
El Consejo General de Estudiantes (CGE) del RUM detalló que debido a la “alta demanda” hicieron los arreglos para conseguir una guagua adicional. Los estudiantes interesados deberán escribir un correo electrónico a la dirección del CGE (cge@uprm.edu) y entregar su aportación de $5 en la Reunión Amplia Estudiantil que se llevará a cabo esta noche desde las 7:00 p.m. en el anfiteatro Ramón Figueroa Chapel.
El CGE informó que las guaguas saldrán del recinto mayagüezano a las 6:00 a.m.
En tanto, el consejo de la UPR Cayey anunció que contará con tres guaguas donadas por la APPU y la Heend que saldrán hacia San Juan a las 7:00 a.m., por lo que los toritos interesados deberán llegar una hora antes al campus.
Mientras, en la Asamblea General que organizó esta tarde el estudiantado de la UPR Ponce, el presidente del CGE, Juan De Jesús Oquendo, indicó que tanto la APPU como la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y de Riego (Utier) donaron una guagua, y que gracias a aportaciones monetarias de la Heend y otros miembros de la comunidad universitaria consiguieron otras dos, para un total de cuatro.
El líder estudiantil señaló que, hasta el momento, unos 120 alumnos de la UPR Ponce se habían registrado para utilizar la transportación ofrecida por el CGE, y que aún había cabida para otros 100. De Jesús Oquendo exhortó a sus compañeros a llegar al campus antes de las 6:30 a.m., de forma que puedan estar de camino a San Juan a las 7:00 a.m.
Asimismo, se recalcó que, a pesar de que la administración de la UPR Ponce no concedió el receso académico y administrativo solicitado, los profesores deberán posponer cualquier evaluación formal programada para mañana, así como hacer arreglos para reponer las horas contacto que se pierdan como consecuencia de la participación estudiantil en las actividades relacionadas con el paro.
Convocatoria en todos los frentes
Del mismo modo, el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) y la Juventud Hostosiana (JH) se unirán al Paro Nacional en protesta ante las decisiones políticas y económicas tomadas por el gobierno y la JCF.
“‘[El presidente de la JCF, José] Carrión III y [el gobernador] Ricardo Rosselló han dejado claro que su prioridad son los bonistas por encima del bienestar del pueblo. En los pasados dos años hemos observado el cierre masivo de escuelas, la eliminación de derechos laborales, el recorte masivo de los fondos destinados a nuestra universidad y el intento de rebajar a la miseria a nuestros retirados con la reforma de pensiones”, indicó Francisco A. Santiago Cintrón, copresidente de la organización, en un comunicado de prensa.
El punto de encuentro del MINH será a las 8:30 a.m. en el Departamento de Educación con el magisterio y otras organizaciones independentistas. La Juventud Hostosiana saldrá con el Movimiento Estudiantil desde la UPRRP.
Asimismo, el Movimiento Solidario Sindical (MSS), organización que representa a los trabajadores de empresas privadas como Pepsi, Coca Cola y Partners Business Services, se unirán a la convocatoria del movimiento obrero para marchar en contra de “la actitud esclavista que utilizan los patrones” del sector privado, según el comunicado de prensa.
“Ese día será un día de lucha dura y nos vamos a hacer sentir sin miedo en la Milla de Oro. Ese lugar es el epicentro y refugio de los millonarios que se enriquecen y benefician con la deuda y la crisis del país. Los vamos a señalar como corresponsables del desastre al que nos está empujando la Junta de Control Fiscal y el gobierno de turno”, indicó el presidente del MSS, Fernando Santiago.
Los empleados unionados por el MSS marcharán a las 10:00 a.m. desde el Estadio Hiram Bithorn hacia la Milla de Oro.
De igual manera, la Federación de Trabajadores de Puerto Rico añadió una nueva convocatoria a partir de las 3:30 de la tarde en el Capitolio, con el fin de que los empleados del sector público y privado puedan asistir después de su horario de trabajo.
“Queremos que todos tengan la posibilidad de manifestar su indignación ante los abusos de la Junta de Control Fiscal contra el pueblo puertorriqueño y las acciones del gobierno que ha sido ambivalente. Todos sabemos que reducir al extremo las licencias, eliminar el bono de Navidad, atentar contra el plan médico, reducir las pensiones de nuestros retirados y cerrar escuelas, solo redundará en una debacle mayor para la economía”, dijo el presidente de la federación, José Rodríguez Báez, en el comunicado de prensa.
También, la Central Puertorriqueña de Trabajadores se manifestará para expresar indignación ante el gobierno y el plan fiscal aprobado por la JCF. Esta organización marchará desde el puente Dos Hermanos hasta el frente del Capitolio, encontrándose con la Heend y con varios movimientos obreros.
Manuel Guillama colaboró en esta historia.