
La Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) le dio la bienvenida a su nuevo comisionado, el licenciado Jorge O. Sosa Ramírez, durante una conferencia de prensa celebrada ayer en el Salón de los Presidentes del Comité Olímpico de Puerto Rico.
El presidente de la Junta de Gobierno de la organización, que celebra 90 años de fundada, y rector interino de la Universidad de Puerto Rico de Bayamón Miguel Vélez Rubio estuvo a cargo de la presentación de Sosa Ramírez.
“Hoy (martes) presentamos al País al nuevo comisionado de la Liga Atlética Interuniversitaria a partir del 1 de enero, el licenciado Jorge Sosa. Es un momento de transición importante para esta organización, pues el todavía comisionado José Enrique Arrarás es un ser excepcional y han hecho un trabajo encomiable, el que agradecemos profundamente”, expresó con entusiasmo el presidente de la Junta de Gobierno ddel organismo deportivo.
“Estamos seguros de que podremos seguir contando con su apoyo incondicional. También sabemos que el licenciado Sosa llevará a cabo una labor de excelencia”, indicó,
Sosa fue director de la Fundación Mayagüez 2010. Ha tenido por más de tres décadas práctica en la supervisión de actividades deportivas. Entre esas oportunidades profesionales se encuentra la organización del Festival Deportivo del segundo semestre en Mayagüez en los semestres 2009-10, 2015-16 y 2016-17.
“La LAI es la entidad deportiva y educativa más importante de Puerto Rico. Con esa experiencia me propongo brindarle a la LAI continuidad al proyecto con un proceso de constante autoevaluación consultando con los integrantes de la Liga”, manifestó Sosa Ramírez.
“Deseamos la innovación tecnológica, integración con entidades deportivas, como las federaciones y entes encargado en desarrollar la base del deporte, para llevarnos a presentar un producto integrado y actualizado que servirá para ampliar la base de nuestros patrocinadores”, expresó el nuevo Comisionado.
Por su parte, Arrarás, quien dirijió la Liga por 16 años, dijo estar muy complacido con la elección de Sosa Ramírez y le auguró mucho éxito.
“Estamos esperanzados que Sosa, un gran amigo, continuará dando la batalla por el deporte universitario. Grandes retos se avecinan y él está preparado para enfrentarlo. Ya hemos dialogado y tengo la certeza que hará un buen trabajo”, indicó el comisionado y expresidente del Comité Olímpico de Puerto Rico y de la Federación de Atletismo de Puerto Rico.
“A los estudiantes-atletas, directores atléticos, decanos, rectores y a los empleados de la oficina de la LAI le agradezco toda su ayuda en los años que vivimos experiencias maravillosas por nuestra razón de ser la academia y el deporte. Los exhortos a apoyar los nuevos proyectos que tendrá Sosa en su agenda”, concluyó Arrarás.
Desde su fundación la LAI ha sido una entidad dirigida por universidades que se han organizado voluntariamente para confeccionar un espacio educativo y deportivo para los estudiantes-atletas. Los egresados de la entidad han contribuido al país convirtiéndose en excepcionales profesionales e integrantes de delegaciones deportivas bajo el Comité Olímpico de Puerto Rico y otras organizaciones.
Domina el Colegio en el primer semestre
El Colegio de Mayagüez posee 434 puntos de la suma de 184 puntos de las féminas y 250 puntos de los varones, ocupando el primer lugar en la tabla global de puntuaciones de la Liga. En la segunda posición se encuentran las Jerezanas y los Gallitos de la UPR de Río Piedras con 363 puntos (158 puntos féminas y 205 puntos masculino).
La tercera posición es para la Universidad Interamericana con 154 puntos en las mujeres y 200 puntos por los hombres para 354 puntos en total.
Por la Copa Comisionado, la que reúne las instituciones de 6,000 o menos estudiantes, las Delfinas y los Delfines de la Universidad del Sagrado Corazón están sólidos con 192 puntos. El competidor más cercano con los ganadores totales desde la creación de la Copa en el 2011, los Vaqueros y las Vaqueras de la UPR de Bayamón, con 144 puntos. El tercer lugar es para las Tintoreras y Tiburones de la UPR de Aguadilla con 135 puntos.
Este semestre finalizó la competencia de tenis femenino con nuevas monarcas, las Jerezanas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Río Piedras. En los eventos de atletismo el dominio ha sido de las Tigresas y los Tigres de la Universidad Interamericana.
El único torneo por concluir es el béisbol que fue severamente afectado por las condiciones del clima entre septiembre y noviembre. Este viernes finalizará la temporada regular. Se pronostica para finales del enero tener el campeón de la competencia. Para más información pueden acceder a www.laipr.com.