
Un grupo de 37 empleados docentes y no docentes de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH) recibieron en días recientes sus respectivas certificaciones para ofrecer cursos de educación a distancia, lo que representa un logro significativo para el recinto humacaeño.
Durante este semestre académico se viabilizó el ofrecimiento de 17 cursos híbridos en las áreas de Biología, Física, Enfermería, Administración de Empresas, Administración de Sistemas de Oficina, Educación, Inglés y Ciencias Sociales con 346 estudiantes matriculados y profesores muy destacados en sus ejecutorias académicas, según informó la institución en un comunicado de prensa.
Desde el pasado mes de enero se provee apoyo formal por parte Decanato de Asuntos Académicos que estará apoyando las funciones del Proyecto, que se enmarcan en cuatro pilares: servicios, normativas, tecnología y ofrecimientos académicos en coordinación con la División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP).
“En la UPRH seguimos avanzando. Continuamos innovando para ser más competitivos cada día y optimizar los servicios académicos que ofrecemos a nuestros queridos estudiantes. El hecho de que el pasado mes de enero, hayamos comenzado el ofrecimiento de cursos a distancia más grande en la historia de nuestro recinto, así lo demuestra”, indicó el rector interino de la UPRH, Héctor Ríos Maury.
El funcionario agradeció el esfuerzo del Decanato de Asuntos Académicos, dirigido por la doctora Rosa Reyes y al comité institucional que trabajó este proyecto. También elogió el compromiso de facultad que aceptó el reto de prepararse y certificarse.
“Todos estos dedicados búhos y búhas nos enorgullecen y trazan un camino que recorreremos con mayor amplitud cada vez, lo que nos permitirá, a partir de este momento continuar aumentando la oferta de cursos a distancia. Innovar o morir, es esa la consigna y la UPRH no morirá, sino que será cada vez un mejor y más fuerte recinto”, manifestó Ríos Maury.
Por su parte, la decana interina de Asuntos Académicos de la UPRH, explicó que los cambios tecnológicos, económicos y sociales motivó a la Administración a buscar nuevas formas y modelos para una universidad competitiva.
La era digital denominada a nivel internacional como la Cuarta Revolución Industrial propone repensar las herramientas tecnológicas como instrumentos que promuevan aplicaciones prácticas, inclusivas y de interacción social. Esto, a la misma vez, requiere de un docente motivado y flexible para adaptarse a los cambios y nuevas propuestas de aprendizaje. A tal efecto, la educación a distancia propone una modalidad que, lejos de la improvisación, invita a planificar el proceso de enseñanza de una manera creativa y colaborativa, según el comunicado.
“Es por eso que hemos trabajado con mucha determinación y pasión para ofrecer a la facultad herramientas de aprendizaje en este proceso de mejoramiento continuo. De igual manera, estamos ofreciendo a nuestros estudiantes unas experiencias de formación educativa muy conocidas en el mundo moderno”, resaltó la doctora Reyes.
“Los trabajos logrados nos impulsan a continuar trazando pasos a tono con los nuevos modelos mundiales sustentados en las comunidades de colaboración, apoderamiento, experimentación y aprendizaje continuo”, sostuvo.
La educación a distancia (EaD) constituye una alternativa educativa que permite el ofrecimiento de cursos en la modalidad híbrida o en línea. La UPRH comenzó en abril de 2018 la evaluación de los elementos esenciales para viabilizar esta modalidad donde se integraron expertos del tema dando paso a la creación de un Comité Ad-hoc de Educación a Distancia desde el Decanato de Asuntos Académicos.