Ante un alegado hallazgo de irregularidades en el manejo del voto adelantado durante la elección general del pasado noviembre, Eva Prados Rodríguez, candidata del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) a representante por el Distrito Representativo 3 de San Juan, anunció hoy que el Comisionado del Partido Popular Democrático (PPD) y el Comisionado del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), se unieron al pedido de una nueva elección en este Distrito Representativo.
De igual manera, Prados Rodríguez indicó que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), avaló su pedido a los fines de que esta impugnación se atienda primero en la Cámara de Representantes como juzgador constitucional de la capacidad de sus integrantes.
“Los Comisionados Electorales de los partidos cuyos candidatos sacamos el 65% del voto en las elecciones al Precinto 3 están de acuerdo en que no son confiables los resultados certificados por la Comisión Estatal de Elecciones y apoyan se realice una nueva elección especial para el cargo de representante del distrito representativo como así consta en los escritos que se han presentado en el Tribunal”, expresó Prados Rodríguez, en conferencia de prensa efectuada en la sede de la CEE.

La candidata presentó una demanda de impugnación a los resultados electorales de la CEE que certificó a Juan Oscar Morales como el ganador de la elección.
“La petición solicita la celebración de una nueva elección, ante la imposibilidad de generar un resultado confiable y certero, y se presentó en la Cámara de Representantes de Puerto Rico y en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, en de conformidad con la Constitución de Puerto Rico y las disposiciones del Código Electoral de 2020”, explicó.
En la petición se presentan ocho causas de impugnación a la legalidad, confiabilidad y certeza de los votos reportados, incluyendo el exceso de sobre 200 papeletas legislativas en comparación al número de votantes registrados y que significa un número superior a los 128 votos con los que la CEE certificó a Morales como ganador en esta contienda.
“El Precinto 3 no cuadra y este exceso en el número de papeletas es un hallazgo de fraude prima facie y que cambió el resultado de la elección”, alegó Prados Rodríguez.
“Según reflejan las constancias de la Comisión, existe un alarmante exceso de votos adelantados por correo, vis-a-vis, la cantidad de electores autorizados. A menos que la gerencia de la CEE pueda, de alguna forma, ofrecer una explicación legítima para esta discrepancia estamos ante una situación que exige la concesión de una nueva elección para proteger la integridad del derecho de quienes sí emitieron su voto conforme a derecho”, expresó Gerardo A. Cruz Maldonado, comisionado electoral del PPD.
“El caso planteado por la señora Prados Rodríguez expone de igual manera un preocupante manejo del voto por correo, la mezcla de papeletas protestadas con papeletas adjudicadas, la contaminación de sufragios, exceso de votos adelantados con relación al número de votos autorizados. Es menester que, ante las dudas procesales y administrativas denunciadas en detalle por la demandante, la gerencia de la Comisión Estatal de Elecciones tenga la oportunidad de explicar tal irregularidad y cómo la misma no afectó la candidatura de la demandante”, dijo por su parte Roberto Iván Aponte, comisionado electoral del PIP.
Finalmente, Prados Rodríguez sostuvo que “como siempre lo hemos hecho, continuaremos defendiendo a la gente. En esta instancia nos ha tocado la lucha por uno de los derechos más fundamentales que nos brinda la democracia: el derecho al voto y a que la voluntad de cada ciudadano expresada a través de su voto sea contada y respetada. Vamos a seguir hasta que se reivindique este atropello contra todos los votantes de nuestro Precinto 3”.