
En un cómodo estudio “home made” los tres miembros de la banda Polem ensayan una y otra vez su nuevo sencillo “Dulce Estar”. Utilizan la guitarra y el teclado principalmente, e incluyen los sonidos de una pandereta y un bombo de batería, pero al tiempo los descartan. Según Carlos Rodríguez, la voz principal del grupo, juegan con los instrumentos hasta lograr expresar con la música eso que la canción les hace sentir.
“A veces hay cosas que no sé explicarlas, pero las siento. Se me hace un poco difícil llevar el tema de una buena forma si no me siento cómodo con él. Yo no me considero un músico virtuoso ni nada, yo solo juego con lo poquito que sé para crear algo. Me dejo llevar más por el sentir, por lo que me hace sentir”, le compartió Rodríguez a Diálogo.
Polem es una banda independiente de música alternativa. A los integrantes no les gusta ubicarla dentro de una categoría musical específica porque su sonido pasea por muchos estilos musicales. Pero si Rodríguez fuera a clasificar a Polem sería un “pop esquizofrénico”.
“Yo lo llamaría un pop esquizofrénico porque en verdad aquí en Puerto Rico es un issue si eres pop. Pero la realidad es que nosotros estamos dentro de muchas cosas y para no complicarme somos pop, pero somos un pop esquizofrénico”, dijo entre risas.

Carlos Rodríguez (Michelle Estades/Diálogo)
Los comienzos de Polem
La agrupación se formó como para el 2010, explicó. Nació el concepto, las canciones y gran parte del disco que hoy promocionan. Inicialmente el grupo lo formaba él y un amigo, sin embargo, este último tuvo que abandonar la agrupación por motivos personales. Por esto, el proyecto se mantuvo detenido varios meses.
Pero en ese periodo, “Charlie”, como muchos le conocen, identificó a dos personas como posibles compañeros de viaje que siempre habían estado en el panorama musical y, como él dijo, “eran ya hermanos”. Primero llegó Elías Cuevas, el guitarrista, y luego Christian Acevedo, quien maneja los teclados.
“Empezamos a tocar juntos y hubo un tiempo que yo seguía siendo la cabeza de Polem, hasta que hace ya como un año que nos solidificamos como trío”, explicó.
Una vez se concretó el grupo, los integrantes, todos arecibeños, notaron que para funcionar de manera independiente lo mejor era dividir las tareas a partir de las fortalezas y especialidades profesionales de cada uno.
Es por eso que Rodríguez, quien estudió comunicación, se encarga de la estrategia de trabajo y de cultivar la interacción con el público a través de las redes sociales. Mientras que Cuevas, quien estudió diseño gráfico, se encarga de todo lo visual.
En cuanto a Acevedo, todos rieron antes de compartir que es ingeniero industrial y en el grupo se encarga de la logística y de las cosas aburridas, pero necesarias.
“Yo pienso que Carlos es la mente estratégica, yo soy más ‘esto es lo que tenemos que hacer para llegar allá’ y Elías está en todos lados. Este sistema que tenemos es chévere porque no todos las agrupaciones pueden. Se mantiene todo dentro de la agrupación”, aseguró Acevedo.

Christian Acevedo (Michelle Estades/Diálogo)
Tal como compartieron, Polem se solidificó hace aproximadamente un año, pero en febrero celebraron el lanzamiento oficial de su disco “Lo Sencillo” y la presentación del vídeo musical de su primer sencillo, “Diferencia”. Actualmente se encuentran promocionando “Dulce Estar”, una canción que habla sobre una relación sin futuro, pero llena de momentos dulces, momentos en los que es “dulce estar”.
“Este tema lo sacamos por SoundCloud y es la canción que más gente ha escuchado según los plays porque tiene como 11 mil. El feedback de esa canción ha sido bien positivo”, sostuvo Rodríguez.
Su disco recoge nueve canciones, una está dividida en tres partes, compuestas principalmente por Rodríguez. Estas narran muchos de los sentimientos que lo abrazan. Antes del lanzamiento de su disco, tenían algunas versiones de sus temas en SoundCloud donde fueron conectando con el público. Hoy día su disco se encuentra disponible en las plataformas digitales iTunes y Spotify, pero en sus presentaciones o a través de su cuenta de Facebook pueden comprar la versión física.
Entre sus proyectos más inmediatos está su presentación hoy, sábado, en el Anfiteatro Tito Puente como parte del Festival Local Movement, donde estarán cantando junto a CIRCO, Indigo, Nutopia, Buscabulla y La Otra Media, entre otras agrupaciones. Así como la participación en julio próximo en el Latin Alternative Music Conference (LAMC) de Nueva York. Asimismo, confesaron encontrarse trabajando con la grabación del vídeo musical de “Dulce Estar” bajo la dirección de Federico Torres y como adelantaron, girará en torno a una figura femenina.
La aceptación del público
Los integrantes confesaron que temieron porque la audiencia no entendiera su propuesta. Sin embargo, reconocieron que aunque no ha sido con la rapidez que deseaban, el público ha respondido positivamente.
“La gente ha entendido la propuesta y eso era un miedo inicial, que la gente no pudiera entender. Hasta en vivo era algo que nos preocupaba porque nosotros tocábamos y la gente estaba mirando y nosotros ‘mano, qué está pasando’. Yo creo que es algo bueno que captemos la atención así sea por raros”, narró Cuevas.

Elías Cuevas (Michelle Estades/Diálogo)
El éxito que han cosechado lo ven como el resultado de mucho trabajo. “Es la confirmación que uno busca para seguir haciéndolo”, dijo el guitarrista.
De igual forma, Acevedo entiende que la buena acogida que han tenido les presenta la posibilidad de poder dedicarse a la música como misión de vida. O como expresó Rodríguez, les da la esperanza que sí se puede vivir del arte.
También, para ellos, la música es un instrumento social. “Veo la música como un medio, como un vehículo. La historia se ha afectado por música. Queremos ver de qué forma a través de ella podemos contribuir a una mejor sociedad porque sabemos que tiene poder y que puede hacerlo”, señaló Rodríguez.
Aquí les dejamos una version de “Dulce Estar” que Polem interpretó para Dialogo.