
Por Víctor Rodríguez
Este año 2015 pudiera ser el primero en que muchos adolescentes y jóvenes trabajarán en algún empleo, ya sea a tiempo parcial (‘part time), tiempo completo (full time) o iniciarán una extensa carrera profesional. Quizás muchos de ellos planifican gastar todo su primer sueldo llenando el tanque de gasolina de su carrito, yendo al cine, comprándose un nuevo juego de vídeo o ‘vacilando’ con el corillo. ¡Pero que sorpresa se llevan muchos cuando notan que les falta dinero a su cheque de salario!
Entonces buscan una lupa para revisar cada detalle de este talonario hasta que descubren que le descontaron ciertas cosas bajo los renglones de Federal Insurance Contributions Act (FICA) y Medicare y se preguntan: ¿Por qué me descuentan eso? En una colaboración con Diálogo, Víctor Rodríguez, de la Administración del Seguro Social, explica la importancia de estas deducciones de Seguro Social desde muy temprana edad.
Todo patrono debe descontar 6.20% de FICA y 1.45% de Medicare a los salarios de cada empleado y aportar la misma cantidad. Esta ley aplica a todos los empleos de verano, temporeros, tiempo parcial o completo a menos que el Seguro Social haya excluido dicha actividad laboral de este requisito. Por ley, los patronos tienen que proveerle un comprobante de retención (W2) que muestre los descuentos de FICA y Medicare a cada empleado, quienes deben conservarlo para corregir cualquier error u omisión de ingresos en su récord de Seguro Social.
El descuento de FICA permitirá que usemos su sueldo total para computar sus posibles beneficios de retiro, incapacidad, dependientes y sobrevivientes. El descuento de Medicare brindará el seguro de hospitalización libre de costo para usted y algunos familiares en el futuro. Si trabaja por su cuenta, opera negocio propio o rinde servicios profesionales, debe pagar su Seguro Social radicando la planilla federal 1040PR con Rentas Internas Federal (1-800-829-1040).
Los adolescentes y jóvenes deben entender que la aportación a su Seguro Social es más importante que comprarse un artículo de moda. Cuando comienza a trabajar, usted desconoce cuánto tiempo permanecerá en tal o cual empleo ni si le surgirá un accidente, enfermedad o muerte. Tampoco sabe cuántas veces se casará ni cuántos hijos tendrá (si alguno). Sin embargo, el Seguro Social puede constituir una fuente importante de ingreso para éstos y/o algunos familiares en caso de incapacidad, retiro o fallecimiento.
Por ejemplo, un joven que padezca alguna condición física o mental severa a sus 25 años pudiera cualificar a beneficios por incapacidad, si trabajó alrededor de un año y medio y reúne otros requisitos. Si cualifican, su esposa(o) e hijos pudieran cobrar beneficios adicionales por varios años. Por otro lado, si el trabajador fallece joven asegurado para beneficios, su viuda(o), hijos y padres dependientes pudieran cobrar beneficios. También pagamos a alguno(a)s ex esposo(a)s. Oriéntese sobre nuestros múltiples beneficios accediendo nuestras publicaciones en www.segurosocial.gov o llamando al 1-800-772-1213.
Supongamos que Beavis y Butthead (de MTV) trabajaron en ‘part-times’ y empleos de verano desde sus 17 años. Beavis siempre conservaba copia de su comprobante de retención (W2) para corregir cualquier posible error en su récord de Seguro Social. Sin embargo, Butthead prefirió cobrar su sueldo en efectivo (cash) para gastarlo comprándose varios juegos de video y yéndose a ‘chinchorrear’ con sus panas sin pagar su Seguro Social. Lamentablemente y a sus 23 años, ambos decidieron lanzarse en patineta (skateboard) a toda velocidad por la rampa del edificio de Estudios Generales en la UPR en Río Piedras. Luego de chocar contra varios changos que sobrevolaban el área y ante la mirada de cientos de universitarios, ambos cayeron reventados en el área de Peyton Place. Aunque ambos se afectaron física y emocionalmente, Beavis es el único que cobra beneficios mensuales por incapacidad porque pagó su Seguro Social. Mientras tanto, Butthead se tiene que conformar con seguir jugando sus juegos de video pasados de moda que se compró con aquellos salarios por los que nunca pagó Seguro Social. Si hubieran tenido hijos, solamente los de Beavis cobrarían beneficios porque él estaba asegurado para Seguro Social.
Todas las personas mayores de 18 años deben crear una cuenta personal en la sección ‘My Social Security” en www.segurosocial.gov. De esta manera, monitorearán que todos sus ingresos estén acreditados en su récord de ganancias, así como identificarán y corregirán cualquier error u omisión de ingresos a tiempo. Además, conocerán cuántos créditos les faltan para cualificar a tal o cual beneficio en el futuro y si cualifican, obtendrán un estimado de sus beneficios de retiro, incapacidad, dependientes y sobrevivientes. Esta cuenta los acompañará por el resto de su vida, aunque usted cambie su recorte de cabello, vestimenta, trabajo o moda.
Independientemente de su corta edad, oriéntese con el 1-800-772-1213 o acceda www.segurosocial.gov donde puede radicar su solicitud de retiro, incapacidad y Medicare en español.