
La catedrática auxiliar del recinto riopedrense, Patricia Ordóñez Franco recibió en 2021 el “HENAAC Award in Education”, por lograr aumentar la participación de mujeres y minorías en las disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Anualmente, la organización “Great Minds in STEM (GMiS)”, de Estados Unidos celebra a hispanos que hacen una diferencia en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, según parte de prensa.
Por su parte, los “Hispanic Engineer National Achievement o HENAAC Awards”, son parte de una categoría que reconoce a profesionales por su aportación y compromiso en estos campos en categorías como educación, servicio comunitario, entre otros.
Actualmente, Ordóñez Franco imparte varios cursos en el Departamento de Ciencia de Cómputos, entre ellos, Introducción a Ciencia de Cómputos y “High Level Programming Languages”. Asimismo, ha realizado investigaciones en educación, informática clínica, ciencias biológicas computacionales y tecnología asistiva.
Además, añade el comunicado, trabaja con varias organizaciones enfocadas en computación como “Expanding Computing Education Pathways (ECEP), Computer Science for All”, en su capítulo de Puerto Rico), el “Access Computing y el National Center for Women & Information Technology (NCWIT)”. Esta última busca promover a las mujeres jóvenes latinas en computación.
“Somos muy pocas las que estamos en computación. En Puerto Rico hay, aproximadamente, 26% de mujeres en el campo”, expresó la profesora sobre la presencia femenina en el área de computación.
Dentro del recinto riopedrense, trabajó con un grupo del Departamento de Ciencia de Cómputos llamado “Include Girls”, que apoya el desarrollo de las féminas en STEM. Cuando la doctora Ordóñez habló del propósito del grupo, y formas en las que se puede fomentar el liderazgo en las jóvenes universitarias, también resaltó que en muchas ocasiones los estándares para las mujeres son mucho más altos que para los hombres.
A eso, agregó que usualmente se les requiere que sean perfectas, mientras que a los varones se les enseña a tomar más riesgos.
Ordóñez Franco ha colaborado con diversas asociaciones para el desarrollo de investigaciones, entre ellas, “Engine 4”, Ciencia PR, “Computer Science Teacher Association (CSTA) y World Computer Exchange (WCE)”.
Ordóñez Franco obtuvo su doctorado de la Universidad de Maryland-Baltimore en ciencias de computo, con disertación sobre análisis en data clínica y de fisiología. Su masestría es en ciencias del computo y bachillerato en Estudios Hispánicos e Italiano, esto última de las Universidad Johns Hopkins University.
Uno de sus principales intereses profesionales es el uso de la visualización y la inteligencia artificial en medicina para proveer sistemas de apoyo clínicos mediante data de aprendizaje de máquinas. Otras areas sonen sistemas de ciberseguridad y privacidad en la informática médica.
###