
Dos docentes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP), alcanzaron este febrero de 2025 n acuerdo con la Universidad de Texas en Austin que les permitirá participar como colaboradoras en un programa subvencionado por la Mellon Foundation y recibir una subasignación de $118,000.
Las doctoras Nadjah Ríos Villarini y Ramaris Albert Trinidad, de las facultades de Estudios Generales y de Comunicación e Información (FaCI), respectivamente, obtuvieron la otorgación como parte de un subaward dentro del Mellon Fellowship for High Impact Scholars, Artists and Journalists. Este proyecto ofrece becas residenciales en el campus de Austin a académicos, artistas, periodistas y activistas exiliados y en riesgo de América Latina y el Caribe.
El acuerdo oficializa que, como parte de la residencia, los participantes visiten el Recinto de Río Piedras de la UPR y divulguen sus trabajos a través de eventos llamados Cafecitos, organizados en las facultades relacionadas con su área de trabajo.
“Esta iniciativa nos da la oportunidad de conocer de primera mano las investigaciones y proyectos de estos académicos en riesgo. La comunidad universitaria se beneficia de un diálogo abierto en el que profesores y estudiantes intercambian experiencias y vivencias. Sin duda, es una oportunidad extraordinaria para nuestro recinto dado el perfil tan variado de estos colegas que nos visitan”, expresó Ríos Villarini.
La subvención obtenida por Ríos Villarini y Albert Trinidad financiará la celebración de los Cafecitos en el recinto riopedrense durante este semestre y la creación de un repositorio digital que recopile las grabaciones de estos eventos. El doctor Rubén Ramírez Sánchez, de la FaCI, será el encargado de desarrollar el archivo de datos en línea.
“[Felicito] a las catedráticas Ríos Villarini y Albert Trinidad, y al catedrático Ramírez Sánchez, por esta importante iniciativa con la Universidad de Texas, que enriquecerán el desarrollo profesional y académico de profesores y estudiantes. Nos entusiasma el recibir en nuestro campus artistas y periodistas internacionales para este intercambio de conocimientos y experiencias con la comunidad universitaria”, afirmó Por su parte, la rectora de la UPRRP, doctora Angélica Varela.
Los participantes de la beca Mellon que visitarán la UPRRP para dialogar sobre sus trabajos son Luz Mely Reyes, periodista venezolana y cofundadora del medio independiente Efecto Cocuyo; el cineasta y documentalista cubano Lester Hamlet, la historiadora de arte brasileña Talita Trizoli y la artista visual haitiana Tessa Mars. Las actividades se llevarán a cabo durante la segunda semana de marzo y estarán abiertas a toda la comunidad universitaria.
Este semestre será la segunda ocasión que se celebren los Cafecitos en el Recinto de Río Piedras de la UPR. El año pasado, los conversatorios contaron con la cantante cubana Daymé Arocena, el periodista mexicano Ángel Nakamura, el poeta dominicano Frank Báez y Mars, quien se encuentra en su segundo año de beca.
El objetivo de realizar y documentar estas actividades a través del repositorio digital es ampliar la conversación sobre las experiencias del trabajo realizado durante las becas residenciales, así como las dificultades, desafíos y logros de los académicos seleccionados. También, busca ofrecer exposición permanente a una audiencia más amplia que pueda acceder a los archivos de las dos ediciones de los Cafecitos en cualquier momento como referencia.
La colaboración entre las dos universidades también incluye el intercambio de conocimientos entre las profesoras autoras de la propuesta y los residentes del programa a través de viajes a la Universidad de Texas en Austin.
###