
El grupo Profesores Autoconvocados de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón (UPRB) rechazó la implantación de un recorte de $450 millones al presupuesto de la UPR, propuesto por la Junta de Control Fiscal (JCF) y avalados por el gobierno de Puerto Rico.
“Este recorte cercenará el funcionamiento del Sistema UPR, minando de forma particular a los recintos menores, los cuales han cumplido una función especial en la historia de la educación puertorriqueña contribuyendo a una mayor equidad y al aumento de la clase media”, expresó el grupo mediante comunicado de prensa.
En conferencia de prensa, los profesores hablaron de las particularidades que definen al campus bayamonés que, actualmente, es el tercero con mayor cantidad de matrícula en el Sistema UPR, y posee tres bachilleratos únicos en Puerto Rico y un bachillerato en educación física adaptada único en el Caribe.
“La UPR no es el Recinto de Ciencias Médicas (RCM), el Recinto de Río Piedras, y el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) solamente”, dijo la profesora, Nancy Villanueva.
Los profesores denunciaron la falta de transparencia de la JCF y el gobierno central en cuanto a la cantidad de recortes y en que áreas se harán los mismos. Además, se expresaron en contra de Abel Nazario, senador por el Partido Nuevo Progresista (PNP) y actual presidente de la Comisión de Educación del Senado, que está a cargo de la reforma universitaria.
“La Junta de Control Fiscal (JCF) definitivamente está violando los derechos civiles y humanos de todos los puertorriqueños. Es una junta que está operando ilegítimamente de acuerdo con el derecho internacional”, expresó por su parte la profesora Carmen Centeno.
Mientras tanto, varios profesores puntualizaron que las posturas de los profesores en cuanto a los métodos de lucha del movimiento estudiantil no son homogéneas, pero que respetan la decisión de los estudiantes que trabajan a favor de la universidad. Actualmente, una tercera parte de los 250 profesores de la UPRB son por contrato.
“La huelga comenzó, y comenzamos un proceso creativo. La universidad está en construcción e innovación. El país tiene que repensarse”, puntualizó la profesora del Departamento de Administración de Oficinas, Carmen S. Otero Figueroa.
Actualmente, el grupo de profesores se reúne varias veces en semana para generar propuestas para allegar fondos a la unidad de Bayamón y esperan tener pronto un documento en el que esbocen las mismas.
Mientras tanto, el grupo de profesores y profesoras, basándose en resoluciones aprobadas por el claustro y el Senado Académico, declaró lo siguiente:
- Exigimos con carácter de urgencia la auditoría de la deuda, la cual ha sido declarada en parte como ilegítima por la Comisión que fuera nombrada para su revisión.
- Censuramos a la Junta de Supervisión Fiscal y sus actuaciones.
- Nos oponemos a los recortes y el consiguiente desmantelamiento del Sistema UPR, pues este cumple una función esencial en el desarrollo económico, social y cultural del pueblo puertorriqueño.
- Igualmente exigimos que se respete la autonomía universitaria y que el proyecto de reforma de la Universidad de Puerto Rico provenga de la comunidad universitaria y no sea impuesto mediante la política partidista.