
El destacado científico político brasileño Emir Sader, director ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), visitó la Isla por primera vez para dialogar con investigadores y profesores sobre los proyectos que Puerto Rico puede desarrollar para vincularse más con la organización académica que dirige. En esta magistral conferencia, coordinada por el doctor Carlos Severino Valdez, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y el Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad de Puerto Rico (CIS-UPR), Sader propuso varias ideas como la apertura de más centros de investigación en la Isla, la creación de un comité directivo de CLACSO en Puerto Rico y la participación de por lo menos cinco investigadores boricuas en los planes de trabajo de esta entidad. Además, mencionó la oportunidad que existe de diseñar concursos específicos para jóvenes investigadores puertorriqueños y la posibilidad de desarrollar clases y conferencias virtuales en la Isla. Aunque la meta del profesor Sader, quien también es coordinador de Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, era formular propuestas educativas para Puerto Rico, planteó a los presentes los problemas que está enfrentando CLACSO con los grupos de trabajo de investigación. Sader explicó que, actualmente, algunos de los intelectuales latinoamericanos afiliados a la organización se enfatizan más en desarrollar sus investigaciones para publicarlas y comenzar a pensar en el próximo libro, en vez de concentrase en desarrollar políticas públicas, que es una de las misiones principales de la institución.
Para remediar esta situación, el Profesor comentó que CLACSO decidió en asamblea que se cambiara cada tres años, en vez de cada nueve como estaba estipulado anteriormente, el comité directivo y los grupos de trabajo para darle la oportunidad a que otras personas traigan sus ideas innovadoras. Y, además, han propuesto hacer menos cantidad de proyectos, para que los que se realicen sean de mejor calidad. “Hay que apostar a una generación más joven de investigadores que nos ayude a trabajar”, comentó Sader. CLACSO escogerá este año sus nuevos grupos de trabajo en la Asamblea a celebrarse del 16 al 18 de diciembre en Buenos Aires, Argentina. Debido a que “nos enfrentamos a un mundo viejo que intenta sobrevivir y a un mundo nuevo que intenta surgir”, Sader expresó que es necesaria la afiliación de más pensadores a esta organización académica para así buscar soluciones a los problemas sociales. Abundando en este tema, la investigadora del CIS y profesora de la Escuela Graduada de Administración de Empresas de la UPR en Río Piedras, Maribel Aponte García, comentó que CLACSO es un “excelente espacio alternativo”, pues les provee a los pensadores los recursos para estudiar y analizar temas que afectan a la sociedad. Aponte García ha sido la primera académica puertorriqueña que gana la Beca-Premio de Pensamiento Crítico-Asdi del CLACSO con su trabajo del análisis del modelo de Alternativa Bolivariana (ALBA). Actualmente, Puerto Rico sólo cuenta con el CIS y el Instituto Latinoamericano de Educación para el Desarrollo (ILAEDES) como centros investigativos afiliados a esta organización. Y la Revista de Ciencias Sociales de la UPR en Río Piedras forma parte de la biblioteca virtual de CLACSO. CLACSO es una institución no gubernamental creada en 1967, que mantiene relaciones con la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO). Actualmente, cuenta con 259 centros investigativos afiliados y varios programas de grado y post grado en 25 países de toda América Latina. Esta organización ayuda a los pensadores a desarrollar sus investigaciones y luego les provee los recursos para editar, producir y distribuir sus libros. Una de las publicaciones más valiosas de esta entidad es la enciclopedia Latinoamericana: Enciclopedia contemporánea de América Latina y el Caribe, coordinada por Sader y cuya primera edición en portugués recibió en el 2007 el premio del más importante libro en Ciencias Humanas publicado en Brasil durante ese año. Sader presentó la edición en español de esta enciclopedia en la reciente Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalaja, México. Aunque acepta entidades académicas privadas, CLACSO privilegia la afiliación de universidades públicas que se localicen fuera de las capitales de los países. Para ser miembro de CLACSO los centros investigativos deben probar docencia, investigación y publicación y comprometerse a pagar anualmente $1,000. Para mayor información puede acceder a la página: www.clacso.org.ar