El Archivo Universitario del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP), está invitando al público en general a participar del proyecto Reconstrucción de la narrativa visual de la Universidad de Puerto Rico.
![](https://dialogo-test.upr.edu/wp-content/uploads/2018/03/Estudiante-UPR-Rio-Piedras-leyendo-periodico-Universidad-Proyecto-Narrativa-Visual-488x600.png)
Estudiante UPR Río Piedras leyendo el periódico Universidad. (Suministrada)
Este proyecto, que cuenta con 598 fotografías divididas en 20 subseries documentales que comprenden el periodo de 1903 al 1985, busca aumentar ese acervo y precisar sobre la naturaleza y contexto histórico de las imágenes. Asimismo, otro de los objetivos prioritarios de este esfuerzo es que se use este material como fuente de investigación.
La directora de esta iniciativa, Aida I. Irizarry Martínez, explicó que lo más importante es que este acervo sea una herramienta que puedan utilizar los investigadores y el público interesado en la historia de la Universidad.
Irizarry explicó que la iniciativa surge ya que en la página digital del Archivo Universitario, justo en la Colección Fotográfica hay fotografías sin descripción. Esto levantó una preocupación, ya que si los investigadores buscan información específica, tendrían que ver las fotos una por una.
Por ello, hacen un llamado a la comunidad universitaria en general, especialmente, exalumnos, personal administrativo, profesores y jubilados, quienes pueden aportar con su material gráfico y memorias. Su participación pueden consignarla directamente visitando la página (www.narrativavisual.uprrp.edu). De esta manera, buscan que los participantes puedan hacer descripciones de las fotografías para así tener el acervo fotográfico más completo y que los investigadores utilicen estos recursos para sus trabajos de investigación.
“Trabajar con el proyecto ha sido un aprendizaje, tanto para los estudiantes como para el personal del archivo, ya que hemos estado trazando la historia fotográfica de la Universidad, conociendo las personas que han participado en ella. Además, hemos tenido que investigar, no solamente de las épocas en las que se reflejan en las fotografías, sino también en cómo se crea un proyecto desde la nada y con pocos recursos”, explicó Irizarry.
Un logro importante para el Archivo Universitario, a través de este proyecto, ha sido una donación de 100 fotografías por parte de la Escuela de Ecología Familiar. Estas fotografías han sido digitalizadas y próximamente estarán en el portal del Archivo Universitario.
![](https://dialogo-test.upr.edu/wp-content/uploads/2018/03/Estudiantes-UPR-Rio-Piedras-Proyecto-Narrativa-Visual.png)
El proyecto cuenta con 598 fotografías divididas en 20 subseries documentales que comprenden el periodo de 1903 al 1985. (Suministrada)
Se les dará crédito a las personas que contribuyan con su información en la página del Archivo Histórico Digital y se le otorgará un certificado por haber participado en el proyecto. Su aportación será de gran valor ya que el Archivo Histórico Digital sirve como recurso para el fortalecimiento de la investigación.
Para más información puede comunicarse a archivo.central@upr.edu.