
El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y el Consulado de la República Dominicana en San Juan e Islas Vírgenes firmaron ayer un convenio para establecer un programa de capacitación para los cuidadores de personas de edad avanzada.
Como parte de la colaboración, el RCM identificará las necesidades educativas de las cuidadoras a través del desarrollo de un grupo focal. También se organizarán diversos seminarios, ciclos de conferencias e información educativa. A los participantes se les entregará un Certificado de Participación por cumplir con las 20 horas de Capacitación en Aspectos Básicos en Geriatría y un Manual con información relevante e ilustrada para futura referencia.

El doctor Noel Aymat, rector del RCM, firma el acuerdo. (Suministrada)
De acuerdo con la doctora María Vidot, el adiestramiento se va a dividir en tres fases y se estará realizando durante un año. “En abril se comenzará con la primera fase que consta de cuatro sesiones de cinco horas que se harán los sábados. El currículo abordará temas como nutrición, manejo de medicamentos, el cuidado del anciano en su entorno y el manejo de emergencias entre otros”, explicó la geriatra del recinto. Asimismo añadió que el seminario está dirigido a las personas que aspiran a cuidar o que ya están cuidando.
“Los criterios que estaremos considerando para el reclutamiento es que sean mayor de 18 años y que estén brindando servicio directo o que sean aspirantes. El estatus migratorio no va a ser considerado”, mencionó.

Juan de Dios Franklin Grullón Alvarado, Cónsul de la República Dominicana, mientras firma el acuerdo. (Suministrada)
Por su parte, el cónsul de la República Dominicana, Juan de Dios Franklin Grullón Alvarado puntualizó que, “la UPR, a través del Centro de Educación en Geriatría, ha tenido en cuenta la laboriosa comunidad dominicana, para establecer un programa de capacitación dirigido a cuidadores de adultos en edad avanzada. Estamos muy agradecidos por esta medida, sobre todo por el hecho de que se haya tomado en cuenta ese sector de nuestra comunidad que se va a beneficiar de los conocimientos y destrezas que van a adquirir mediante los cursos y no solamente ellos, sino las personas que recibirán el cuidado, porque al contar con más herramientas y preparación, el cuidado será más eficiente”.