Digamos que no están reinventando la rueda. Hubo, algún tiempo atrás, un programa de radio del Consejo General de Estudiantes del Recinto de Río Piedras (CGE-RP) en la emisora del campus, Radio Universidad.
Cómo ese programa desvaneció, ya no importa, porque el próximo 18 de marzo saldrá al aire Pulso Estudiantil, programa radial que forma parte de las iniciativas del CGE-RP. El espacio pretende ser una vía de comunicación adicional sobre los trabajos del cuerpo estudiantil, escenario de debate de los temas más puntillosos que afectan a la Universidad, foro del quehacer universitario en áreas como la academia, el deporte, las artes y la investigación, y taller de práctica estudiantil.
Diálogo tuvo la oportunidad de conversar con los estudiantes María de los Milagros Colón Cruz, Roberto Nava Alsina, Shalomir Gierbolini Vázquez y Jesús Flores, quienes -asistidos por un nutrido grupo de estudiantes y por personal técnico de la emisora- han sido responsables de colocar una vez más la voz del estudiantado en las ondas radiales de la emisora de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
(Re)nacimiento de una idea
Para Colón Cruz, estudiante de Periodismo y Sociología y presidenta del CGE-RP, el programa surge como respuesta tanto a los reclamos para comunicar efectivamente los trabajos, logros y posturas del cuerpo estudiantil, como a la ausencia de espacios donde los estudiantes puedan presentarse ante la comunidad.
“La idea nace hace dos años, cuando yo ingresé al CGE-RP. Una de las observaciones que siempre hacemos es la poca habilidad que tenemos para difundir la información. Nosotros tenemos mucha información valiosa que no sabemos cómo difundirla”, indicó la estudiante.
Agregó que “como estudiantes, son muy pocos los espacios donde podemos ir a presentar nuestras investigaciones, o las actividades que las organizaciones estudiantiles y los estudiantes están haciendo. Viendo ese vacío, y también con la esperanza de hacer de Radio Universidad un espacio donde los estudiantes tengan más pertinencia, es que surge la idea”.
Luego de conversaciones con el profesor de periodismo y exdirector de la emisora, Rafael Gracia Machuca -quien les confirma la existencia previa de un programa de radio del CGE-RP- es que la bola comienza a rodar. Colón Cruz es electa presidenta del Consejo para el año académico en curso. Junto a ella, también es electo al Consejo, como relacionista público, Roberto Nava Alsina, estudiante de Ciencia Política y quien ha capitaneado desde su inicio la empresa de Pulso Estudiantil.
De amateurs a profesionales
Nava Alsina señaló que el programa radial se ha estado trabajando desde la primera convocatoria al estudiantado en septiembre del año pasado. Desde entonces, cinco meses han pasado, y con ellos hubo todo un proceso de aprendizaje.
“Llegamos a ir al estudio como tres veces, grabando y creyendo que el programa salía en enero o febrero, pero nos dimos cuenta que cometimos bastantes errores. No estábamos bien organizados, no teníamos una buena estructura, no había guiones. Teníamos todas la mejores intenciones del mundo pero estábamos desorganizados”, detalló Nava Alsina.
Según Colón Cruz, el hecho de que ninguno de los estudiantes tuviera la experiencia de construir y producir un programa de radio fue un reto.
“Encontrarnos de momento un grupo de gente que no teníamos ni idea de cómo se producía un programa, a tratar de parir uno, fue bonitamente extraño, porque tuvimos que aprender a cantazo. Al principio nos molestábamos porque no nos salían las cosas, pero yo creo que eso nos ayudó a que aprendiéramos más en el proceso, y todavía hay mucho por aprender”, expresó la estudiante.
Nava Alsina, de paso, aprovechó para agradecer al técnico de la estación Fidel Arocho, quien ha colaborado con los estudiantes desde diciembre, cuando “éramos unos rookies”.
La propuesta programática de Pulso Estudiantil
El programa radial del CGE-RP, que será grabado y tiene previsto salir todos los miércoles a las 5:00 p.m., constará de dos bloques de información, agrupados en media hora. El primer bloque se dedicará a la discusión y debate de diversos temas mediante entrevistas y paneles con invitados. El segundo bloque buscará exponer la cotidianidad del quehacer estudiantil.
Ambos bloques se complementarán con cinco secciones: “¿Qué está pasando en la Iupi?”, “Tu Consejo”, “Organizaciones estudiantiles”, “Talento Estudiantil” y “La gallera”.
Shalomir Gierbolini Vázquez, estudiante de Comunicación Audiovisual y Drama, y una de las moderadoras del programa, explicó que la sección “¿Qué está pasando en la Iupi?”, tendrá cápsulas informativas por facultad, mientras que “Tu Consejo” será un espacio para presentar las labores y logros del CGE-RP, así como lo que están haciendo al momento.
Por otro lado, la estudiante expuso que “Organizaciones estudiantiles” busca presentar los trabajos de las asociaciones y promover sus actividades, al tiempo que les otorga ese espacio como foro de presentación y comunicación ante la comunidad universitaria.
En la misma línea que el anterior, abundó que “Talento estudiantil”, más allá de presentar alumnos que sean artistas, también incluirá aquellos que se destaquen no solo en lo artístico, sino también en los deportes y la investigación. Por último, queda “La Gallera”, que -como sugiere el nombre- es donde se debatirán los temas más candentes que están pasando en el recinto riopedrense.
“Inicialmente el programa tenía 13 secciones, porque éramos bien ambiciosos. Todavía somos bien ambiciosos, pero éramos demasiados ambiciosos para 28 minutos y 13 secciones”, recordó Nava Alsina, más entre risas, que lamentos.
Roberto Nava Alsina junto al técnico de grabación de WRTU, Neftalí Arroyo, en una de las sesiones de grabación. (Ricardo Alcaraz/Diálogo)
Una apuesta a la informalidad y participación de los estudiantes
Para Jesús Flores, estudiante de Recursos Humanos y compañero de Gierbolini Vázquez en la moderación del programa, el éxito del programa descansa en la informalidad característica de los universitarios.
“La radio es compleja, es más compleja que sentarse a hablar y decir cómo está todo. Pero por lo menos mi visión del programa es que sea un espacio informal dentro de la formalidad académica y que el estudiante se identifique con esa informalidad que nos caracteriza y nos gusta aquí en la Iupi”, apuntó Flores.
Pero si frente a los micrófonos se apuesta a la informalidad, detrás de estos, en la producción, ha destacado la formalidad y el ímpetu de ofrecer un producto de calidad.
“Hay un grupo muy valioso de la Escuela de Comunicación y de otras facultades que están colaborando y yo creo que es por ese grupo al que le debemos que por fin Pulso Estudiantil se haya concretado”, manifestó Colón Cruz.
Por su parte, Nava Alsina señaló que “el programa es un espacio de práctica. No todas las personas que estudian en la Escuela tienen la oportunidad de estar aquí en Radio Universidad y este programa le ha abierto la puerta a un sinnúmero de estudiantes. Algunos han venido, otros se han ido, les ha gustado, no les ha gustado, pero el espacio está para ellos”.
Añadió que cualquier estudiante que desee participar en la producción del programa lo puede hacer, pues todavía se necesita personas que busquen talentos estudiantiles en el campus, así como periodistas de campo y locutores.
“Estamos buscando continuidad y que el programa no se caiga en agosto con el cambio de Consejo. Si empezamos ahora en marzo, esperamos seguir cuantas temporadas podamos”, añoró Nava Alsina.
Por su parte, Colón Cruz quiso agradecer al director de la Escuela de Comunicación y de la estación, el profesor Jimmy Torres, por haber apoyado la iniciativa desde el inicio y proveer agilidad a los procesos administrativos relacionados a la producción del programa.
“Es uno los mayores colaboradores que tenemos ahora mismo y eso hay que agradecerlo. Es importante destacar cuando alguien de la Universidad está haciendo algo bueno”, celebró.
Pulso Estudiantil tiene previsto salir al aire el próximo miércoles 18 de marzo a las 5:00 p.m. por Radio Universidad de Puerto Rico, WRTU 89.7 FM San Juan y 88.3 FM Mayagüez, y en Internet, por http://www.wrtu.pr.