• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Anúnciate
  • Inscríbete
  • Archivo
Top submenu
YouTubeInstagramTwitterFacebook
Diálogo UPR
Diálogo UPR
Tu periódico universitario
  • Noticias
    • – Noticias
    • #VotoPR
    • CONCiencia
    • UPR
    • Puerto Rico
    • Internacional
    • Entre Estudiantes
      • Jaguares sin límites
    • #ProductoUPR
  • Cultura
    • – Cultura
    • Actualidad
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Música
  • Deportes
    • Mundial FIFA 2018
    • – Deportes
    • LAI
      • Conoce tus Atletas
      • Justas 2018
      • Justas 2017
    • Olimpiadas Río 2016
  • Opinión
  • Multimedia
  • Especiales
    • 30 años de Diálogo
    • Diálogo por la UPR
    • Diálogo Verde
      • Diálogo Verde 2015
      • Diálogo Verde 2016
      • Diálogo Verde 2017
      • Diálogo Verde 2018
    • Diálogo en Culebra
    • Vivir del Cuerpo
MENU CERRAR atrás  
Literatura

PUPO


Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Resaltado
  3. Cultura
  4. Literatura
  5. PUPO
fc65c6b87ec376ce35ae46bc617ba779
28 de marzo de 2011Por DiálogoLiteratura
FacebookshareTwittertweet

No sanó, la vida se abrió camino separando su cuerpo del mío, asaltó el llanto, el temor, la locura y aunque pasaron los años jamás cerró, permaneció como un tatuaje de muerte y vida, como un recordatorio de la frágil franja entre el hecho de existir y no, tan fáctico como eso, se condensan el placer, el pulso, la respiración en ese centro curioso conocido como ombligo.

Una de las partes más pequeñas del cuerpo, explotado mediáticamente, ignorado, instrumentalizado y contradictoriamente dispuesto como un accesorio decorativo; no es un órgano y en realidad no cumple ninguna función diferente a la del recordatorio, no es un pedazo de cuerpo, es una cicatriz, es un símbolo de la memoria.

Me detuve a pensar en su curiosa forma y no pude evitar que mi imaginación lo relacionara con mi idea de los agujeros negros del universo, quizás cuando llegue la hora de morir ese pequeño hueco comenzaría a succionar toda mi piel, mis intestinos, mis senos, mi cuello, mi cabeza, quizás mis pies entrarían al final y así quedaría convertida en nada, quizás el ombligo sea una promesa de desaparición.

Posiblemente ese pequeño huequito que alguna vez nos conectó con otro cuerpo para sobrevivir, tenga voluntad propia y se haya quedado pegado como una fotografía a un viejo álbum familiar, o tal ves sea un homenaje que la piel le hace a la existencia, o el reloj biológico que le avisa al cuerpo cuando debe detenerse, quizás….

Ese pedazo de vida con fragilidad indomable, que resucita al tacto, al beso, al abrazo, es una lección, un mensaje de otras vidas con carga genética que viaja hacia nosotros para encendernos, ¡Ahora existo!

Nacemos con grietas y gracias a ellas crecemos. ¡Gracias ombligo por recordarme que por ahora estoy entre los vivos!

La autora es socióloga y estudiante de la Maestría en Teoría e investigación en comunicación de la Escuela de Comunicación de la UPR en Río Piedras. El texto fue publicado original en unapalabraloca.blogspot.com/2011/03/pupo.html

 





Comentarios


Las opiniones y comentarios expresados en la red social Facebook, aquí reproducidos, no reflejan las ideas o posturas de Diálogo UPR, ni sus afiliados. Sugerimos un diálogo respetuoso y de altura al participar del intercambio de opiniones.

TAGS


SOBRE EL AUTOR

Diálogo

Diálogo es la publicación oficial de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Desde su fundación en 1986, ha servido de taller para los profesionales en formación que actualmente se desempeñan en otros medios dentro y fuera del País. Su plataforma virtual, contiene las versiones impresas desde el 2010 hasta mayo de 2014, mes en que el medio migró exclusivamente al formato digital.

Notas Relacionadas

SIGLO22-Logo
Colectivo académico analiza la realidad política, social y cultural de Puerto Rico
Fecha: 12 de octubre de 2022
Destacada
Colocan en escena teatral a la novela Marianela
Fecha: 1 de septiembre de 2022
image
Programa radial ‘Alapoesía’ convoca a poetas
Fecha: 22 de agosto de 2022
SJS1
Fallece insigne periodista Manny Suárez
Fecha: 7 de julio de 2022
Tuna UPR frente a la Torre
TUNA UPR INVITADA A FESTIVAL EN COLOMBIA 
Fecha: 21 de junio de 2022
museo-upr
Presentan proyecto de recorrido inclusivo en el Museo de UPR 
Fecha: 14 de junio de 2022
Búsqueda
Opinión
  • Colectivo académico analiza la realidad política, social y cultural de Puerto Rico
    Fecha: 12 de octubre de 2022
  • Paro de mujeres en la UPRRP. (Luis De Jesús / Diálogo)
    Facultativos de Derecho unen reclamo en contra nueva ley sobre abortos en Puerto Rico
    Fecha: 5 de junio de 2022
  • Pontificia apoya legislación sobre gestación
    Fecha: 6 de mayo de 2022
  • la-eutanasia-y-el-suicidio-asistido-1
    La eutanasia activa asistida como un derecho del paciente terminal
    Fecha: 18 de agosto de 2021
Noticia y yo
LAS MÁS LEÍDAS
  • La historia detrás de las mascotas de las universidades
  • La abolición de la esclavitud en Puerto Rico cumple 145 años
  • La perla, un implante sexual casero que amenaza a jóvenes cubanos
  • Némesis Mora Pérez Playas nudistas: el secreto más escondido en la Isla
  • ¿Y tu agüela a’onde ejtá?
Facebook
Archivos
Diálogo UPR

© Copyright 2021 Diálogo Digital. Todos sus contenidos están liberados bajo una Licencia Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Puerto Rico, excepto donde se indique lo contrario.

Términos y Condiciones | Política de Privacidad