
SOBRE EL AUTOR
El uso de la energía renovable en Argentina en cuanto a recursos naturales es ideal para que se desarrollen. Lamentablemente no existe una política pública acorde para generar este tipo de energía. Oportunidades que solo serían visibles si se abordasen desde una perspectiva interdisciplinaria y situada en la realidad del país.
Sin embargo, el gobierno, por medio de la Resolución 164 – E/2016, creó el Consejo Consultivo de Políticas Energéticas el 29 de agosto del 2016. Este actuara como órgano asesor para desarrollar políticas energéticas de mediano y largo plazo (se olvidaron del corto plazo). Sus miembros, exsecretarios radicales y peronistas ejercerán sus funciones Ad Honorem.
Entre sus funciones están:
- Brindar opinión respecto del desarrollo e implementación de políticas energéticas concebidas para el mediano y largo plazo, sobre la base de criterios de eficiencia, diversificación, integración regional y desarrollo sustentable.
- Proponer planes de acción y/o proyectos que contribuyan a alcanzar los objetivos de política energética definidos.
Medida con la cual no estoy muy de acuerdo. Hubiese sido más justo llamar a las mismas personas si de hecho son competentes y que hagan el mismo trabajo pagándoles un sueldo. Por otro lado, considero que para este tipo de funciones hubiese sido más trasparente llamar a ocupar esos cargos públicos por concurso de antecedentes. Hay mucha gente, que se ha capacitado y sabe sobre el uso y la forma de gestionar energía renovable y estaría feliz de poder hacer un aporte al país, y así poder desarrollarse para lo que ha estudiado y se ha capacitado.
Energía renovable, verde, limpia, sustentable o ecológica. Todas estas palabras se pueden utilizar para referirse a aquellas energías que protegen el ambiente al no emitir gases contaminantes. Año a año, miles de millones de toneladas de dióxido de carbono llegan a la atmósfera aumentando la temperatura de la tierra. El calentamiento global es un hecho y los continuos desastres naturales son un fiel reflejo de que el mundo está diciendo basta. Y la mejor manera de combatir esta realidad es con un cambio en la matriz energética que busque abandonar paulatinamente el uso del gas y el petróleo como principal generador de energía, y construya el camino hacia las energías sustentables.
Argentina cuenta con una enorme cantidad y una excelente calidad de recursos energéticos renovables. Tiene muy buenos vientos, no sólo en la Patagonia, sino también en las zonas serranas y montañosas del centro y el oeste del país; gran parte del territorio nacional presenta irradiaciones solares que permitirían generar electricidad, especialmente en el noroeste y en el Cuyo; tiene una extensa costa con mareas y olas, numerosos ríos y saltos de agua para proyectos hidroeléctricos de bajo impacto ambiental.
Lo que queda claro, entonces, es que la condición para alcanzar un uso adecuado de las energías renovables, se resume en desarrollar políticas públicas acordes, que den a la industria nacional el marco adecuado para desenvolver sus capacidades y transformar la oportunidad en realidad.
El autor es técnico superior en gestión ambiental y técnico superior en comunicación social. Este texto fue publicado originalmente en ecoportal.com.