Cuando un artista aplica los procedimientos de una composición musical a una exposición de museo, surge un nuevo método de exhibición de las obras. Este es el caso de la exhibición Museum Circle, inspirada en las técnicas del compositor estadounidense John Cage, a presentarse el 5 de septiembre en el Museo de Historia, Antropología y Arte (MHAA) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, en donde no existe un orden predeterminado, dejando la curadoría y crítica al espectador.
Calendario para la Isla de Puerto Rico impreso en seda amarilla, 1841
Colección Museo de Historia, Antropología y Arte, UPR
“A consecuencia de las operaciones del azar, la selección de objetos no responde a ningún criterio individual/curatorial, y su presentación en sala tampoco obedece a consideraciones de importancia histórica, o de valores artísticos previamente establecidos, como es la práctica usual. Toda vez que los objetos en la exhibición no han sido contextualizados, la recepción de cada pieza individual y del conjunto recae sobre los espectadores, a quienes Cage, en esta composición, convierte en sus propios curadores/críticos” explicó por escrito el doctor Nelson Rivera, curador de la exposición.
Cage ideó esta composición solo para museos, creando con ella varias directrices que deben ser obedecidas al momento de recrear la pieza. Con el uso de los 64 hexagramas del I Ching, el Libro de cambios chino, se escoge una pieza de cada grupo de diez. Luego, se delimita el espacio que éstas ocuparán en la pared o en el piso, olvidando el procedimiento usual de organizar cada pieza en algún orden determinado.
“En su creación se incluyen piezas provenientes de cuarenta colecciones de toda la isla y de todas las ramas de saberes, como exige la partitura de Cage. Historia, antropología y artes, por supuesto, pero también ciencias, deportes, medicina, milicia, política, economía, derecho; todas juntas y revueltas en un complejo y provocador retrato de la sociedad puertorriqueña, que se nos ofrece gracias al gesto azaroso de Cage”, señaló Rivera.
Juego de blusa y falda en hilo y mudillo realizado por Laura Méndez
Museo del Mundillo de Puerto Rico, Moca
Esta unión de obras provenientes de varias instituciones de Puerto Rico representa el lema de James Joyce, comúnmente citado por Cage: “H.C.E.; Here Comes Everybody”. La frase, es una descripción exacta de lo que se verá en la sala de exhibición del MHAA, según el curador. El Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Museo de Arte de Puerto Rico, el Museo de Ponce, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de San Juan, el Museo de Caguas, el Museo de Historia de Ponce, la Universidad de Puerto Rico, el Museo del Deporte y el Museo del Mundillo son algunas de las instituciones participantes.
Museum Circle estará acompañada de la música de Cage, una reproducción bilingüe de su texto Diary: How To Improve the World (You Will Only Make Matters Worse) Continued 1973-1982, escrito tras su visita a Puerto Rico en el 1982 y una entrevista a John Cage y su relación con Latinoamérica. El MHAA se une a La Neue Pinakotheke de Munich, el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, el Museo Guggenheim de Nueva York, la Colección Menil en Houston, el Museo de Arte de Filadelfia, y el Centro de Arte Contemporáneo de Mito, como parte de las instituciones que ya han ofrecido la instalación.