
El pintor puertorriqueño Antonio Martorell compartirá con el público puertorriqueño una muestra artística exquisita que rinde tributo a los miles de fallecidos tras el huracán María.
La exhibición, “¿Quéslaque? Es que la…” , que inauguró el pasado jueves 23 de agosto, se estará presentando hasta el 24 de septiembre en la sede del Taller de Fotoperiodismo, localizado en el sector Puerta de Tierra en San Juan.

El contenido de las esquelas en la exposición aparece borrado con tinta negra, como símbolo de la invisibilización intencional (por parte de la autoridades gubernamentales) de los nombre de los fallecidos por el huracán. (Suministrada)
“Quien niega la muerte, reniega de la vida, porque los muertos cuentan. Son número y nombre, palabra y profecía”, apunta el artista en la creativa invitación circulada a los medios, encabezada por una esquela que aparece censurada con una mancha negra.
El genial artista utiliza esquelas de periódico como la base e inspiración para este nuevo proyecto.
“Hemos decidido mostrar las esquelas borradas, las muertes secuestradas, la vida mentida”, adelantó Martorell sobre el contenido de la exposición.
La exhibición es una invitación a “enfrentar el ciclón de negación” de las muertes acaecidas en la Isla como consecuencia del huracán.
Inicialmente el Gobierno de Puerto Rico declaró que tan solo habían ocurrido 64 muertes luego del huracán categoría 4 que devastó el País el 20 de septiembre de 2018.
Sin embargo, investigaciones periodísticas revelaron que el número era mucho mayor. Ante la falta de información y la imprecisión de datos se realizaron varios estudios, uno independiente y otro auspiciado por el gobierno que indicaron que en efecto hubo miles de fallecidos como consecuencia de la emergencia.
El primer estudio, realizado por la Universidad de Harvard estimó las muertes en 4,645. Aún así el Departamento de Seguridad Pública de la Isla mantuvo la cifra oficial de fallecidos en 64. La presión pública y la prensa mantuvieron el tema vivo hasta que finalmente el gobierno accedió comisionar a la Universidad de George Washington que realizara otro estudio cuyos resultados fueron revelados esta semana. Esta vez el número fijado fue de 2,975.
“Tenemos derecho a llorar, enterrar y contar nuestros muertos”, afirma Martorell en la invitación al evento.
“Afirmemos la vida contando la muerte. Que descansen en paz los difuntos y que los vivos respondan por los muertos”, exhortó finalmente el artista ponceño.