Con el propósito de hacer una evaluación epidemiológica que contribuya a la prevención del COVID-19 e Influenza en Puerto Rico, el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) continúa el reclutamiento para el proyecto PREPCOVI (Puerto Rico: Evaluación Epidemiológica y Prevención de COVID-19 e Influenza). La meta es impactar a 10 mil personas por mes.
PREPCOVI se lleva a cabo mediante una histórica colaboración entre la UPR, el Departamento de Salud de Puerto Rico, el Negociado de Telecomunicaciones y las principales compañías de telecomunicaciones de la Isla, tales como Liberty, CLARO, T-Mobile, entre otras.
Este proyecto se enfoca en recopilar datos de forma continua y generar informes mensuales para predecir los recursos que se necesitarán para combatir la propagación del COVID-19 y la influenza. A través de esta iniciativa las personas que tengan teléfonos inteligentes podrían recibir un mensaje de texto que les permitirá acceder a una encuesta en línea, cuya duración es de 5 minutos. Así como preguntas grabadas donde los participantes podrán responder usando el teclado de su teléfono o mediante mensajes de texto.
Los datos que levantará el proyecto beneficiarán a toda la ciudadanía de Puerto Rico a través de la realización de estimaciones de casos, hospitalizaciones y severidad del COVID-19, lo que ayudará a mejorar las proyecciones, planificación y asignación de recursos que se utilizan para combatir la pandemia en la Isla.

La información recopilada por PREPCOVI también ayudará a hacer una estimación de las tendencias que tiene el COVID-19 en la economía de Puerto Rico y en la salud mental de la ciudadanía. Aquellas personas que participen del estudio recibirán, libre de costo, información para ayudar a reducir el riesgo de infección, el impacto social y de la salud mental del COVID-19.
La Dra. Kaumudi Joshipura, Investigadora Principal y Directora del Centro de Investigación Clínica y Promoción de la Salud del RCM explicó que, “nuestro principal objetivo es evaluar la prevalencia y distribución geográfica del COVID-19 y la Influenza a través del tiempo, en una muestra representativa de adultos residentes en Puerto Rico. Nuestro estudio también evaluará objetivos adicionales en subgrupos de participantes, incluyendo preguntas opcionales relacionadas con los factores de riesgo y preventivos. Así como conocimientos, actitudes y prácticas, y manejo y resultados del COVID-19”.
Otros miembros del equipo de la UPR incluyen a las doctoras Karen Martínez, Elba Díaz, Carlamarie Noboa, Jeanpaul Fernández, Marijulie Martínez y el Dr. Christian Vega.