Hace algunas semanas el Departamento de Salud habló de 14 posibles casos de Malaria en la Isla, de los que se confirmaron cinco, todos contraídos en la República Dominicana. El alarme entre la población no se hizo esperar. Ante el desconocimiento, el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (RCM) celebró el simposio Malaria: la situación en Puerto Rico.
La actividad contó con la presencia de reconocidos académicos y científicos, quienes ofrecieron su peritaje sobre la incidencia de esta enfermedad en el País y la región del continente americano.
Fue la doctora Adelfa Serrano quien ofreció una visión general de la enfermedad. Serrano es catedrática del Departamento de Microbiología y Zoología Médica del RCM. Durante su presentación, titulada Aspectos Generales de la Malaria e Investigación en Puerto Rico, afirmó que este padecimiento es considerado número uno en el mundo, “no porque sea bueno, sino por la cantidad de muertes que causa”.
Según los datos provistos por la profesora, cada minuto en el continente africano un niño muere de malaria. La enfermedad está presente en más de 97 países y la mitad de la población mundial está en riesgo de ser infectada.
Asimismo, el doctor Keith Carter, asesor regional de la Organización Panamericana de la Salud sobre el tema de la malaria, mencionó que desde el año 1955 en la región de América se están realizando esfuerzos para erradicar esta enfermedad.
“En muchos países de América se certificó que estaban libre de malaria, incluyendo Puerto Rico y la zona norte de Venezuela”, comentó Carter. Sin embargo, el médico indicó que, en el año 1975, a razón de la crisis económica, muchos países del continente abandonaron los esfuerzos para contrarrestar el parásito y hubo un resurgimiento. También mencionó que, desde el año 1997 hasta el 2012 se han visto reducciones de casos de casi un 8% anual, a razón del restablecimiento de las iniciativas para combatir la enfermedad.
Según Keith, entre las iniciativas que actualmente se están trabajando en América para combatir el virus, está el establecimiento de una red amazónica de vigilancia a la resistencia de los anti-malarios. La región del Amazonas tiene una alta incidencia del virus y la resistencia que tienen las personas a los medicamentos contra la malaria es alta.
Asimismo, el profesor José Rigau Pérez, catedrático del departamento de pediatría y epidemiología del RCM, ofreció una visión de la historia de esta enfermedad y algunos datos de su trayectoria en Puerto Rico. No obstante, afirmó que, “en el Archivo General de Puerto Rico a penas hay documentos del Departamento de Salud, de las agencias que lo precedieron y de sus actividades en los siglos XX y XXI”.
De acuerdo a Rigau, en un principio se pensaba que la causa de esta enfermedad era un problema en el aire. Por tal razón se le denominó “mal’aría”, que quiere decir aire malo en la lengua italiana. Luego de años de investigación y el precedente de varios científicos, fue el 20 de agosto de 1897 que el inglés Ronald Ross descubrió los parásitos de malaria en los mosquitos.
En Puerto Rico, el profesor agregó que, “la atención gubernamental no se enfocó en la malaria hasta el 1911, cuando se fundó lo que ahora conocemos como el Departamento de Salud”. Para contrarrestar los efectos de la enfermedad, el gobierno de aquel momento impulso una campaña en contra de los depositarios de agua que servían como criaderos de mosquitos, una iniciativa que Rigau describió como análoga a las que se realizan hoy día.
Entre los demás conferenciantes del simposio se encontraban los doctores Roberto Barrera, Iván Ferrer, Diana Otero, Bernard Christenson y Brenda Rivera, quienes ampliaron el panorama presentado por los recursos anteriores y a su vez exhortaron a la población a mantenerse alerta ante cualquier síntoma.