
Como parte de su política de buen vecino y en ánimo de impulsar un mejor bienestar escolar, la Oficina de Rectoría del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), auspició una iniciativa de arte urbano comunitario en la escuela pública intermedia República de México.
Mediante la iniciativa de Arte Urbano Comunitario, se invitó a 9 artistas urbanos a participar en la creación de murales bajo el tema “Educación, Salud, y Ciencia como Motivo de Superación”, para que el estudiantado viera al RCM como una alternativa académica alcanzable y considerara en el futuro estudiar una carrera en Ciencias y Salud.
A los jóvenes artistas se les encomendó que, a través de su creación, mejoraran la utilización de los edificios escolares convirtiéndolos en un centro de reunión y de actividades educativas amigables, culturales, cívicas, y recreativas para el disfrute de los estudiantes, vecinos e integrantes de la comunidad. Los estudiantes colaboraron en la creación de los mismos.
“Abrazamos las comunidades aledañas al RCM como parte de nuestro compromiso de país. Estos estudiantes son nuestra comunidad y con iniciativas como esta contribuimos a su desarrollo personal y académico. Algunos de estos estudiantes un día estarán en nuestras aulas preparándose para ser los mejores científicos o profesionales de la salud”, expresó el doctor Noel J. Aymat Santana, rector del RCM, en un comunicado de prensa.
Según investigaciones científicas, el deterioro físico y social de nuestro entorno urbano influye de manera negativa en la salud pública tanto a nivel individual como colectivo. Es por esto que los espacios en deterioro deben arreglarse para que exista una mejor calidad de vida.
“La escuela es parte de la comunidad, por tanto, debe de existir una mayor interrelación entre todos los que componen la misma: ciudadanos, estudiantes, maestros y personal no docente, para que el entorno urbano y físico de la misma mejore mediante el trabajo en conjunto y solidario de todos los que habitan la institución educativa y la comunidad inmediata”, sostuvo Edison Viera Calderón, asesor de comunidad del rector del RCM.
Por su parte el director de la escuela, Alcadio Matos, aseguró que tanto los estudiantes como la facultad se han enriquecido con el apoyo del RCM. “La actividad de Arte Urbano Comunitario ha resaltado la parte humanística de nuestros estudiantes, conectando la ciencia y el arte. Sin duda alguna, los beneficios de esta actividad han de perdurar por muchos años en las mentes y espíritus de nuestros estudiantes y comunidad”, indicó el profesor.
Como parte de una iniciativa comunitaria entre la Oficina de Rectoría del RCM y el proyecto Escuela Más Allá –que promueve el director de la escuela– ambas instituciones han coordinado charlas educativas y visitas al RCM con el fin de exponerlos a las ciencias y las diferentes profesiones de la salud.
[cincopa A0GAaf9kqGk5]