
El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico se opone al recorte de 11% que el Centro de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) implementaría en Puerto Rico. Así lo expresó el doctor Noel J. Aymat, rector del RCM, al enfatizar que esta medida afectaría a los más de 2 millones de pacientes que reciben su cuidado a través de Medicare, Medicare Advantage o Medicaid.
“Los puertorriqueños pagamos los mismos impuestos de Seguro Social y Medicare que se pagan en los cincuenta estados, pero recibimos menos fondos”, destacó el doctor Aymat mientras explicó que el CMS aumentó un 3% las tasas de los 50 estados, mientras que en Puerto Rico recortó en un 11% las primas Medicare Advantage. Cabe destacar que actualmente la tasa de Puerto Rico es un 40% menor a la tasa promedio que tienen los 50 estados.
Según el comunicado, las tasas de reembolso de Medicare en la Isla son también un 40% más bajas en comparación con las tasas de los demás estados. Es importante notar que el 60% de la población en la Isla –más de 2 millones de pacientes– recibe su cuidado a través de Medicare, Medicare Advantage o Medicaid.
“Esta situación de reto de financiamiento del cuidado de salud en Puerto Rico merece atención inmediata, pero no es lo único que hay que hacer. El plan de salud del gobierno por ejemplo requiere una mirada comprensiva, completa que permita hacer cambios que enfaticen en la prevención, dirijan los recursos al cuidado del paciente y sean accesibles y eficientes”, sentenció Aymat.