
El Recinto Universitario de Mayaguez (RUM) y a la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Cayey han recibido el subsidio del Howard Hughes Medical Institute (HHMI) para promover la enseñanza en el área de las ciencias y ampliar el área de investigación.
Esta fundación sin fines de lucro dedicada a la investigación médica, provee fondos, por medio de competencias, a estudiantes de todos los niveles con el fin de promover el interés en la educación científica. Para ello, la entidad evalúa las instituciones educativas para decidir cuáles serán invitadas a la competencia. Uno de los elementos que se toma en cuenta es el número de estudiantes que se han graduado de la institución y cuántos de ellos completan grados doctorales en medicina. Este año, de 287 instituciones participantes, dichos recintos de la UPR formaron parte de los 45 seleccionados para recibir los incentivos.
En palabras del presidente de la UPR, Miguel Muñoz, este hecho representa un verdadero privilegio para la Universidad, ya que el Howard Hughes Medical Institute, goza de un gran renombre entre la comunidad científica.
"Esta distinción revalida nuestro compromiso hacia la educación de excelencia que aspiramos para nuestro país”, señaló Muñoz.
El RUM recibió la aportación de $1.3 millones, que serán utilizados para fomentar el interés en las carreras científicas.
“Lo que estamos buscando es fomentar y fortalecer el interés de estos estudiantes en el área de la ciencia. Que permanezcan estudiando estas carreras que tienen que ver con la ciencia y tratar de estimularlos a continuar sus estudios graduados en áreas de ciencia y, en todo lo posible, que se especialicen en el área de la medicina”, comentó el rector del RUM, Jorge Rivera Santos.
Con el proyecto Persistencia de todos los estudiantes, dirigido por la doctora Nanette Diffoot, buscan impactar a todos los estudiantes del departamento.
“Nosotros esperamos que el impacto pueda ser a todos nuestros estudiantes del departamento y ahora mismo tenemos alrededor de 1,500. Un impacto directo, en términos de la investigación, tenemos entre 200 y 300 estudiantes que van a estar envolviéndose directamente con unos núcleos que hemos identificado”, señaló Diffoot.
La doctora Nanette Diffoot es la encargada del proyecto "Persistencia de todos los estudiantes"
Al estar más enfocados en los estudiantes subgraduados, intentan también mejorar los índices de graduación de la universidad.
“Una de nuestras metas es aumentar nuestros índices de graduación en el recinto y esto es una manera de lograrlo. Manteniendo siempre el interés en los estudios y principalmente en la ciencia, de una manera en que los estudiantes en una etapa temprana en la universidad puedan definir claramente cuáles son sus metas y cuáles son sus objetivos en términos de las profesiones que quieren alcanzar”, explicó Rivera Santos.
Por otra parte, la UPR en Cayey, recipiente de $900 mil, ha desarrollado su proyecto en la preparación de futuros maestros al proveerles experiencia en el campo de la investigación.
“La Universidad de Puerto Rico en Cayey se fundó hace 45 años con vías de preparar maestros de excelencia. El cuerpo lo hemos concretizado con esta propuesta, el cual va a preparar a estudiantes en el área de ciencias y el área de preparación de maestros para trabajar mucho más con la investigación y en forma práctica”, comentó el rector de la UPR en Cayey, Juan Varona Echeandía.
El profesor Edwin Vázquez estuvo a cargo el proyecto que realizó la UPR de Cayey.
“Uno de los propósitos principales que presenta la propuesta es que se va a mover en dos áreas específicas. Una es, darle la experiencia de investigación a estos futuros maestros y la otra es trabajar con el área microbiana, o sea, microbiología, para que los estudiantes tengan la experiencia y luego tengan el conocimiento como futuros maestros en la sala de clases”, finalizó.
El programa "Preparación de Futuros Maestros de K-12" va dirigido a los interesados en especializarse en la enseñanza de las ciencias, según explicó el profesor a cargo, Edwin Vázquez. Este proyecto impactará a 16 futuros maestros por año y éstos estarán transfiriendo su conocimiento a otros maestros de tres a cinco escuelas en la región de Cayey que trabaja la universidad.