Por lo general, todos están de acuerdo con el eslogan de “11 recintos, una UPR”. Sin embargo, al llegar las Justas, cada quien jalaba por su lado mientras portaba con orgullo los colores del campus de la Universidad de Puerto Rico (UPR) a la que pertenecía.
Pero esta vez la situación es distinta, pues el Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) que concluyó hoy se dio en medio de una huelga sistémica en nueve de las 11 unidades de la UPR.
Contrario a los años anteriores, cuando se veían camisetas que denotaban rivalidad entre las unidades del Sistema UPR, los alumnos de cada una de sus dependencias se dedicaron esta vez a enaltecerse como institución. Los tarzanes y las juanas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) expresaron en sus camisas y cintas verdes frases como “Antes, ahora y siempre Colegio”, “#Team802” y “Sangre verde”, entre otras. Por su parte, el del Recinto de Río Piedras (UPRRP) portaba camisetas y cintas cuyos mensajes hacían alusión no solo al festival deportivo universitario sino al himno del primer centro docente del país.
Momentos antes del evento, todo parecía estar calmado. Sin embargo, los ánimos se tornaron más alegres cuando comenzó el tradicional desfile de apertura a la última jornada de atletismo de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria de Puerto Rico (LAI).
Las gradas que componen el estadio Isidoro García en Mayagüez rugieron mientras desfilaba cada una de las unidades del sistema universitario público del país. A viva voz se escuchaba el “11 Recintos, una UPR”, a tono con la batucada que brindaron los toritos y toritas de la UPR en Cayey.

Manifestación de la UPR en Cayey en la que también participó el rector de la unidad, Mario Medina. (Carla García Collazo / Diálogo).
Seguido, el RUM dio la vuelta a la pista junto a su banda mientras sus estudiantes, fieles a la institución que pertenecen entonaban el himno de su querida alma mater.
Junto con esto, pancartas alusivas a los reclamos que acompañan a la huelga indefinida sistémica en la UPR se colaron entre la masa verde. “450 millones de sueños rotos. ¡Sin educación perdemos todos!”, leía una pancarta del RUM en referencia a la propuesta de la Junta de Control Fiscal de reducir en $450 millones el presupuesto que recibe la UPR del erario público por vía del Fondo General.

Participación del RUM. (Carla García Collazo / Diálogo)
Lo mismo ocurrió con los gallitos y jerezanas de la UPRRP, quienes durante su paso por la pista levantaron diversas pancartas con mensajes repudiando los recortes propuestos a la universidad pública.
“¿Imaginas que estas fueran las últimas Justas?”, leía uno de los carteles que portaron miembros del Comité de Estudiantes Atletas del campus riopedrense.

Las pancartas fueron presentadas por el Comité de Estudiantes Atletas. (Carla García Collazo / Diálogo)
Ambas instituciones también aprovecharon la expresión para levantar su reclamo por la auditoría de la deuda del país, que asciende a los $70 mil millones.
A ellos se unieron los búhos y búhas de la UPR en Humacao, quienes levantaron una pancarta que expresaba: “Insistir, persistir, resistir y nunca desistir”.

Estudiantes de la UPR en Humacao. (Carla García Collazo / Diálogo)

(Carla García Collazo / Diálogo)
De esta manera, los estudiantes del sistema universitario público de Puerto Rico transformaron el tradicional desfile de las Justas de la LAI en un foro de protesta sobre la situación fiscal de la institución, demostrando así tener la capacidad de echar las diferencias a un lado y unirse como hermanos con el fin de proteger y defender su derecho a la educación pública.

Estudiantes de la UPR en Arecibo. (Carla García Collazo / Diálogo)

(Carla García Collazo / Diálogo)