
Durante el día de ayer el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recibió la visita de la Comisión de Evaluación de la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE), agencia acreditadora de instituciones educativas. El propósito de esta visita es analizar si el Recinto está cumpliendo con los estándares de acreditación 3 y 4 sobre Recursos Institucionales y Liderato y Gobernanza, respectivamente. Esto debido a que la acreditación del recinto riopedrense se encuentra bajo probatoria hace ya un tiempo.
El grupo evaluador está compuesto por la doctora Estela López, el doctor Luis Pedraja, vicepresidente de la MSCHE, y John Palmucci, quien evalúa las finanzas.
Durante todo el día se reunieron con oficiales de rectoría, el Senado Académico, el personal docente, estudiantes, el Consejo General de Estudiantes y miembros de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND).
He aquí un recuento completo de los cónclaves que tuvo la agencia acreditadora con los diversos componentes de la comunidad universitaria riopedrense:
Reunión con Senado Académico
A eso del mediodía comenzó la reunión con el Senado Académico. Según las impresiones de algunos de los miembros del cuerpo recogidas por Diálogo, los miembros de la Comisión mostraron apertura a los planteamientos que los profesores y estudiantes esbozaron.
Rashid Marcano, estudiante de la Facultad de Sociales y miembro del Senado Academico, relató que observó preocupación en los rostros de los oficiales por las quejas en cuanto a la gobernanza de la Administracion Central de la UPR.
Entre los puntos principales discutidos por los representantes estudiantiles en el Senado estuvieron: las mociones aprobadas por el Senado que nunca fueron atendidas; las finanzas de la UPR y como las propuestas llevadas por grupos de la comunidad universitaria, entre ellos Sumando ganamos todos, no fueron consideradas; los problemas de comunicación y la ausencia de intercambio de ideas entre estudiantes y la Administración. Los senadores se manifestaron además sobre su malestar con la Junta de Síndicos y la manera en que han trabajado.
Uno de los momentos que evidenció las preocupaciones de los representantes de la Middle States fue cuando el Doctor Luis Pedraja pidió que levantaran la mano aquellos miembros del Senado que habían participado del informe inicial enviado por la Administración a la Middle States. Según Marcano, nadie levantó la mano.
“Pedraja agradeció al Senado por el informe que, como grupo, enviamos con comentarios sobre el informe (que a su vez había sido) enviado por la Administración,” añadió Marcano.
En otro momento, la doctora López le preguntó al estudiante y senador académico, Ángel Rosado, si el Recinto tiene una agenda de inclusión, a lo que el estudiante contestó que "no" y añadió “que en el reporte la Administración excluyó a grupos que no son membro del Consejo,” manifestó Rosado.
“La doctora agradeció mi sinceridad y dijo que la manera en que los estudiantes se expresan demuestra el calibre de los estudiantes del Recinto,” añadió Rosado.
Por su parte, el estudiante de Derecho, Arturo Ríos, quien es representante por el recinto de Río Piedras en la Junta Universitaria, dijo que el presidente interino de la UPR, Miguel Muñoz, le ofreció una oportunidad para establecer un grupo de estudiantes que fungiera como un grupo asesor relacionado a asuntos estudiantiles. Sin embargo, Ríos alegó que días despues se enteró que el Presidente Interino ya había escogido al presidente del Consejo General de Estudiantes del Recinto Universitario de Mayaguez (RUM), Luis Mercado, para esta tarea.
Reunión con docentes
A la 1:00 p.m. comenzó la reunión con el personal docente. Alrededor de 150 profesores se dieron cita en el Teatro para participar del foro.
El Comité Evaluador y la facultad del Recinto participaron de un diálogo en el que se plantearon las problemáticas actuales y las posibles medidas que se podrían tomar para encaminar la Universidad en ruta a su misión institucional y salvaguardar la producción académica de rigor. El foro giró en torno a la problemática de comunicación y la falta de claridad en los aspectos financieros del Recinto.
Entre los puntos planteados, los docentes denunciaron que la rectora Ana G. Guadalupe no concedió un receso académico para que los facultativos y estudiantes acudieran a estas reuniones. El claustro también denunció la falta de participación de los diferentes componentes de la comunidad universitaria en la redacción del primer informe que la Rectora envió a la MSCHE.
Richard J. Pokrass, director de comunicaciones y relaciones públicas de la MSCHE, le indicó a Diálogo que varios componentes de la comunidad universitaria con los cuales se han reunido le han traido otros asuntos importantes que trascienden los criterios con los que están haciendo su evaluación.
“Lo único que podemos manejar y evaluar (por ahora) es el cumplimiento de ambos estándares (3 y 4)”, sostuvo el portavoz.
Reunión con estudiantes
La reunión con los estudiantes comenzó a las 2:30 p.m. Alrededor de 300 estudiantes llegaron hasta el Teatro para llevar sus preocupaciones. Cuando comenzó la reunión, López preguntó cuándo y a través de qué medio se habían enterado de la reunión con la MSCHE. Por mayoría evidente, los estudiantes respondieron que la notificación les llegó ayer mismo y se enteraron por medios de comunicación estudiantiles como Radio Huelga.
Los estudiantes denunciaron la falta de comunicación, la represión de actividades y manifestaciones en el Recinto de parte de la Rectora; la falta de gobernanza efectiva; la violación a los derechos civiles de parte de la Policía en pasados conflictos; la mala administración de los fondos asignados al Recinto, entre otros.
Tanto René Vargas, estudiante de la Escuela de Derecho y representante estudiantil ante la Junta de Síndicos, como María Soledad, estudiante de Arquitectura, y miembro del Comité de Representación Estudiantil (CRE), denunciaron la falta de comunicación y transparencia de parte de la Administración sobre las finanzas del Recinto.
Otros estudiantes informaron que nunca recibieron copia del informe enviado por la rectora a la MSCHE.
La mayoría de las denuncias giraron en torno a la falta de comunicación de parte de la Administración y de los intentos fallidos de grupos estudiantiles para reunirse con el presidente de la UPR y la rectora del Recinto.
Otra de las preguntas de parte de la MSCHE fue si los estudiantes entendían que no tenían otra alternativa que ejercer presión mediante huelgas para adelantar sus reclamos. Fueron muchos los que se acercaron a los micrófonos. Los estudiantes enumeraron los intentos de diálogo y cómo éstos fueron ignorados. Dijeron que tras agotar todas las alternativas que creían posibles se vieron obligados a la huelga como único mecanismo de presión.
Los representantes de la MSCHE agradecieron a los estudiantes por su tiempo y puntualizaron la energía y la pasión con la que se expresan, que según los académicos evauladores, denota su genuina preocupación por la situación universitaria.
Luego de esta reunión, la Comisión de la MSCHE se reunirá con el Consejo General de Estudiantes y con la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND).
Resultado preliminar de la evaluación
Luego de las reuniones con la Administración y los diferentes miembros de la comunidad universitaria, el comité evaluador de la MSCHE reveló su informe preliminar de la evaluación del Recinto en cuanto al cumplimiento de los estándares de Recursos Institucionales y Liderato y Gobernanza.
"El comité evaluador encontró que el Recinto estaba en cumplimiento con el estándar de Recursos Institucionales", indicó Victoria Rodríguez, miembro del Senado Académico. No obstante, la líder estudiantil adelantó que el Recinto puede permanecer bajo probatoria por incuplimiento del estándar de Liderato y Gobernanza. El comité insistó en que la Rectora trabaje con los diferentes cuerpos de gobernanza de la Universidad, sostiene Rodríguez.