
Es probable que para René Pérez Joglar, mejor conocido como Residente, el huevo haya llegado primero que la gallina. Incluso, del huevo no salió una gallina, sino una mujer –negra- que se convirtió en madre de la humanidad.
Al menos eso manifestó a través del vídeo musical de “Somos anormales”, su primer sencillo como solista, que estrenó hoy a través de Youtube y ya cuenta con más de 21 mil visitas.
Según Alfredo Rivas, profesor de comunicación audiovisual en la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, el vídeo presenta dos ideas principales: la idea de un origen común y el significado de la diversidad.
“Él [Residente] está jugando con ciertas ideas provocadoras como lo son el origen de la humanidad y toda su mitología”, señaló Rivas, en entrevista con Diálogo.
Por ejemplo, en la pieza audiovisual se proyectan imágenes como la del árbol de la vida, la manzana de la discordia, la gran madre negra y el huevo. Asimismo, el vídeo alude al génesis bíblico al presentar la manzana como alimento y símbolo de tentación, y a dos poblaciones en conflicto que podrían representar las tribus de Caín y Abel, hijos de Adán y Eva, los primeros habitantes de la Tierra.
En el contexto histórico actual, Rivas entiende que el vídeo musical, es una contestación a la retórica que utilizó Donald Trump durante su campaña electoral. Añadió que el discurso que el presidente electo de Estados Unidos articuló no es un discurso nuevo.
Según Rivas, es un discurso que se ha reproducido desde el siglo XIX y con el que se identifican muchas personas. Sin embargo, no tiene ningún tipo de base científica.
“Lo que sí está del lado de la ciencia es que el DNA humano contiene una diversidad y un carácter híbrido que lo puede llevar por senderos que jamás imaginó. Cuando se trata de características genéticas, el DNA y los procesos evolutivos, el concepto de norma es el cambio, el intercambio y la diversidad”, destacó Rivas.
Por lo tanto, “ser humano, es ser anormal. Todos somos producto de una enorme variabilidad y diversidad genética”, opinó Rivas.
El profesor de Teoría y Significación de la Cultura señaló que el discurso antidiversidad permite a las personas “reconocer las diferencias, pero [solo] para adjudicarle las problemáticas sociales del mundo”.
La nueva propuesta de Residente intenta expresar que la diversidad es la norma. Es posible que sus seguidores no estén de acuerdo con todas las imágenes que aparecen en el vídeo. Sin embargo, “son imágenes que nos invitan a reflexionar”, agregó Rivas.
La producción visual, conceptualizada y dirigida por Pérez Joglar, contó con la participación de reconocidos actores como John Leguizamo, Leonor Watling, Oscar Jaenada y Juan Diego Botto. La filmación tuvo lugar en Madrid, España, en un trabajo conjunto de las casas productoras Zapatero Films (de Puerto Rico) y Deseif Producciones (de España).
La canción fue grabada junto a algunos miembros del grupo tuvano Chirgilchin y despliega el canto difónico o “de garganta”. Además, es resultado de una larga travesía que emprendió Pérez Joglar luego de realizarse un análisis de DNA que lo motivó a conocer su origen, según una entrevista en El Nuevo Día.