Aunque los modos represivos que fueron utilizados en las décadas 70 y 80 por la Policía de Puerto Rico para implantar el orden dentro de la universidad del estado dejaron una ola de violencia y muertes, parece ser que esos estilos violentos regresarán de nuevo reflejándose en los guardias del Recinto de Río Piedras. Y es que la semana pasada se difundió en un medio televisivo local un vídeo que mostraba el represivo adiestramiento al cual fueron sometidos varios oficiales del campus riopedrense. La Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) aseguró que los guardias han sido preparados, desde hace dos años, en el uso del manejo del rotén, en agentes químicos y del batón expandible; y en el combate táctico. Según Wilberto Jiménez, presidente de esta organización, la División de Seguridad y Manejo de Riesgos (DSMR) del recinto ha creado “un cuerpo represivo y una fuerza de choque para desalentar cualquier disidencia a las políticas antiobreras que se están estableciendo en el País”. Para el líder sindical, el propósito principal de este adiestramiento es preparar oficiales que “acallen con su fuerza las voces de los sectores de opinión que se resisten a los estilos antidemocráticos y excluyentes de la administración universitaria”. En adición, a los guardias se les enseñó a utilizar la pistola Taser que es “un arma de electrochoque que dispara alrededor de 50 mil voltios por dos cordones metálicos, con anzuelos al final, que se incrusta en la piel de la víctima”, expresó Jiménez en comunicado de prensa. Según comentó el Presidente de la HEEND, dentro de la llamada crisis económica-fiscal, la UPR asignó $100,000 para la compra de equipo para el represivo adiestramiento que podría ser dirigido a otras áreas de la institución donde sea necesario. “Esto sin contar los millones ya gastados en los pasados adiestramientos y en los contratos de seguridad privada a Capitol Security Police Inc”, añadió.
Por otro lado, debido a las especulaciones de que estos adiestramientos se ofrezcan no sólo en el Recinto de Río Piedras sino que lleguen hasta el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), el presidente de la Federación Laborista de Empleados del RUM, Jorge Echevarría, opinó que no están de acuerdo en que se realicen estas prácticas violentas, porque la Universidad cuenta con una guardia que debe mantener la política de no confrontación. La Federación Laborista de Empleados del RUM aprobó el viernes pasado un voto de huelga al igual que lo han decretado la HEEND y la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU). Los presidentes de estas organizaciones aseguraron que estos incidentes podrían provocar que se llegara a convocar una huelga general de ser necesario. “Esta situación puede crear una coyuntura donde haya una unión y una fuerza de todas las organizaciones para convocar a una huelga general”, comentó Jiménez. “El retorno a los tiempos de represión no debe desalentarnos, por el contrario, debemos juntos y unidos articular las estrategias necesarias para enfrentar esta nueva ofensiva y estar seguros de que, juntos somos más fuertes”, opinó el Presidente de la HEEND. Aunque la ayudante especial de la rectora a cargo de seguridad, Daphne Domínguez, aseguró, en los medios de comunicación de la Isla, que los oficiales están adiestrándose para manejar la incidencia delictiva y las confrontaciones dentro del campus, la HEEND le recordó a la administración universitaria la política de no confrontación. “La responsabilidad es de la señora rectora (Gladys Escalona de Motta) y del presidente (licenciado Antonio García Padilla). Debemos ser el espejo del País, expresó Jiménez. Actualmente, el Recinto de Río Piedras cuenta con 126 guardias de seguridad y se están reclutando cuatro oficiales más.