
Nueve de las 11 unidades académicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) verán reducidas sus asignaciones provenientes del fondo general de la institución para el año fiscal 2018-2019, de acuerdo con el borrador de presupuesto que se entregó a la Junta de Control Fiscal y al que Diálogo tuvo acceso.
En total, la UPR le asignará $683 millones a los recintos y unidades, lo que se traduce en un recorte de $7.9 millones respecto a los $690.9 millones que –según el presupuesto aprobado por la Junta de Gobierno– repartió durante este año.
En términos porcentuales, la UPR en Humacao será la unidad más afectada, al sufrir un ajuste a la baja de 7%, cuando deberá recibir $38.2 millones en lugar de los $41.1 millones que se le asignaron en 2017-2018.
Por su parte, el Recinto de Río Piedras sufriría el recorte más sustancial en términos absolutos. Los $212.6 millones que le asigna el borrador representan una merma de $3.2 millones con relación al año fiscal que culmina el 30 de junio.
Solo el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) obtendrían ligeros aumentos en las asignaciones provenientes del fondo general de la UPR. El RUM recibiría $135.8 millones en lugar de $135.1 millones, mientras que RCM administraría $116.1 millones un año después de asignársele $114.2 millones.
El fondo general de la UPR ascendería preliminarmente a $890.5 millones. En el presupuesto aprobado de 2017-2018 esa cifra se situó en $880.7 millones.
En el fondo general no se contabiliza el dinero proveniente de ciertas fuentes tales como las subvenciones federales, que para el 2018-2019 se espera que totalicen $281.4 millones. El presupuesto consolidado de la UPR para el siguiente año fiscal se proyecta en $1,240.6 millones, o unos $73.8 millones menos del gasto estimado en el año vigente ($1,314.3 millones).
Los recintos de Mayagüez, Río Piedras y Ciencias Médicas son los principales beneficiarios del dinero federal. En 2017-2018 recibieron $64.4 millones, $53 millones y $37.4 millones federales respectivamente, según el presupuesto recomendado publicado en el portal de la Oficina de Gerencia y Presupuesto del gobierno.
El borrador también contempla unos $44 millones bajo el renglón de “asignaciones a transferir”. Este dinero “se refiere a los presupuestos que se asignan inicialmente de forma sistémica y que se transfieren durante el año fiscal a las unidades para propósitos específicos”.
En el año fiscal vigente se le asignaron $41.1 millones a esta categoría.
Otras partidas sustanciales incluidas en el borrador son los $48.2 millones destinados al pago de la deuda pública, cifra idéntica a la del presente año fiscal; $41.9 millones dirigidos a Servicios y Actividades del Sistema Universitario (SASU); y $12.7 millones para Administración Central. Esto significaría respectivos recortes de $2.2 millones para SASU y $300,000 para Administración Central.
La Junta de Gobierno, en tanto, operaría con $1.4 millones, o cerca de $36,000 menos provenientes del fondo general de la UPR en comparación con este año.
El borrador también incluye $9 millones para un fondo de becas, $8 millones en “gastos relacionados [a] contratos con el gobierno” y $2 millones para el “Project Management Office”, que estaría a cargo de velar por la correcta implementación del plan fiscal.
En el caso del fondo de becas, este se sumaría a los $9.5 millones en becas legislativas y al fondo de $25 millones que acordaron la administración de Ricardo Rosselló y la Junta de Control Fiscal como parte de las negociaciones en torno al presupuesto del gobierno central.
Para el año fiscal 2019, las aportaciones gubernamentales a la UPR se redujeron de $668.3 millones a $628.7 millones, sin incluir los ingresos derivados de estatutos tales como la Ley de Juegos de Azar, que se proyecta genere hasta $57 millones para la UPR.
Para compensar por la pérdida de ingresos, la institución impuso aumentos en los costos de matrícula tanto a sus estudiantes de bachillerato como graduados.
Los aumentos permitirán a la UPR ingresar hasta $160.8 millones por concepto de matrícula, casi el doble de los $85.8 millones que debía generar en el 2017-2018.
Asimismo, según los cálculos plasmados en el borrador de presupuesto, la institución espera aumentar sus ingresos por más de $19 millones a partir de los ajustes al modelo de exenciones de matrícula.
El documento preliminar sometido a la Junta de Control Fiscal no ha pasado por el crisol de la Junta Universitaria ni del pleno de la Junta de Gobierno, a pesar de que el reglamento institucional mandata que ambos cuerpos den el visto bueno antes de aprobar una versión final.
El presidente de la Junta de Gobierno, Walter Alomar, aseguró en la pasada reunión ordinaria que el presupuesto “va a ser conforme a la certificación de cómo se confecciona un presupuesto de la UPR, pasando por todos los canales hasta tener un presupuesto final”.
La Junta Universitaria tiene pautada su reunión ordinaria para el miércoles 13 de junio, mientras que la Junta de Gobierno se reunirá el lunes 18.