
Un accidente en el laboratorio donde se elaboraba queso de hoja causó que se le agregara vainilla a la leche en lugar de renina, el ingrediente necesario para cuajarla. Pasó una hora y el lácteo nunca cuajó, pero cuando sus inventoras lo probaron se dieron cuenta del error, y de paso, de la deliciosa coincidencia que crearon con un sabor agradable al paladar y al olfato. Así nació el queso con sabor a vainilla o Vainille Cheese, una de las creaciones innovadoras que participó este año en la Sexta competencia de desarrollo de productos que organiza el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). Se trata de uno de los eventos más atractivos y vistosos de esa Facultad, que año tras año reta a sus alumnos a confeccionar recetas innovadoras que logren satisfacer el paladar puertorriqueño y que, a su vez, cumplan con los requisitos de consumo en el mercado. La iniciativa forma parte de varios cursos sobre procesamiento de alimentos, algunos especializados en lácteos, carnes, frutas y vegetales o procesamiento general, cuyo proyecto final debe ser presentado con su empaque, su valor nutritivo y precio de venta. “Como parte de esos cursos le pedimos a los estudiantes que desarrollen un concepto nuevo, diferente, que no exista en el mercado y que esté hecho a base de producto agrícola local. La idea es que además de usar lo aprendido en ese curso, integren los conocimientos adquiridos en otras clases para unir todas esas herramientas y utilizarlas”, precisó el doctor Fernando Pérez, catedrático auxiliar de Ciencias Agrícolas y organizador de la competencia. En esta ocasión, alrededor de 60 estudiantes presentaron una propuesta de 17 productos que incluyeron helados, yogurt, quesos, mantequilla, carnes de cabro y conejo, albóndigas, hamburguesas, crepas y galletitas. El vestíbulo del Edificio Piñero se llenó de diversos sabores y de decenas de espectadores, quienes se dieron a la “difícil” tarea de degustar los alimentos. Un jurado, en el que estuvieron representados los sectores de la Universidad y de la industria de alimentos, evaluó a los alumnos tomando en cuenta el procesamiento, el control de calidad y la posibilidad de distribución del producto, entre otros aspectos. “Tienen la oportunidad de conversar con jueces que les dicen ‘eso está bien bueno, eso está interesante’. Es una recompensa para ellos en el sentido de que un experto de la industria les dice que lo que hicieron aquí como estudiantes es algo bien bueno y, por lo tanto, lo pueden hacer mañana como empresarios en el mundo laboral”, aseguró Pérez. Originales sabores boricuas Los productos que resultaron vencedores en sus categorías fueron las hojuelas de coco y canela, las galletitas de batata, el frozen yogurt de la fruta amazónica acaí, la mantequilla de aguacate, las crepas de guineo, el helado de tequila roseberry y los Chuvidrian Meat Dunks, unas albóndigas de carne de cabro, de res y jamón de cerdo ahumado. Sus creadores explicaron a Prensa RUM los detalles de su confección, sus ingredientes secretos, valores nutritivos y el mercado para el cual lo diseñaron. Ese es el caso de los Cinnamon Coco Chips, unas hojuelas hechas a base de harina de trigo, azúcar, vainilla, canela y coco, un ingrediente que ayudaría a dar un valor adicional a ese fruto que por lo regular se pierde, según explicaron Ariana Méndez y Eduardo J. Díaz. De paso, añaden un sabor nuevo a ese mercado. “Nuestro producto va básicamente dirigido a las personas con un estilo de vida ajetreado y a adolescentes y jóvenes que les interesa probar sabores diferentes y tropicales, pero lo puede consumir el público general”, aseguró Méndez. Una idea parecida motivó a las inventoras de la mantequilla Kaley, a quienes se les ocurrió usar el aguacate como ingrediente principal, ya que es un fruto que sólo se da varios meses al año por lo que es la manera ideal de disfrutarlo en cualquier época. “Es un producto lejos de lo tradicional que no tiene preservativos. Tiene muchos beneficios nutricionales; nos ayuda a combatir los problemas del corazón; la artritis; tiene ácido fólico para las mujeres embarazadas; fortalece los huesos y dientes; evita hemorragias, infartos; y no tiene riesgos, ya que el aguacate no presenta problemas de alergias”, detalló Alesandra I. Más. Otra oferta que cautivó a muchos fueron los Chuvidrian Meat Dunks, las albóndigas hechas con una mezcla de tres tipos de carnes, para aumentar en especial la producción de cabro y propulsar una mayor venta en el mercado. De igual forma, las galletitas de batata promueven el consumo de esa vianda, cuya cosecha no se utiliza al máximo. De acuerdo con el organizador de la competencia, la actividad está orientada precisamente a incentivar esa producción local para no depender tanto de lo importado. “En Puerto Rico tenemos la situación de que la gran mayoría de los alimentos que consumimos viene del extranjero y en caso de que suceda una situación de que esos alimentos no puedan llegar por la razón que sea, nos la vamos a ver difícil. Tenemos que incentivar la elaboración de productos aquí para nuestro consumo y en la medida en que lo podamos tirar al resto del mundo, muchísimo mejor”, reiteró Pérez. Ganadores de la competencia: Categoría: Laboratorio de Procesamiento de Alimentos Producto: Cinnamon Coco Chips Integrantes: Ariana Méndez y Eduardo J. Díaz Categoría: Procesameinto de Frutas y Vegetales Producto: Sweet Potato Cookies Integrantes: Norberto Pacheco y Oziel Carrero Categoría: Leche y sus Productos (sec 060) Producto: Acai Frozen Yogurt Integrantes: Christian Pedraja, Raymond Rivera, Fabiola Torres y Michelle Palmer Categoría: Leche y sus Productos (sec 066) Producto: Mantequilla de Aguacate Integrantes: Karol Morales, Alesandra I. Más y Leyra Troche Categoría: Ciencia y Tecnología de Carnes Frescas Producto: Chuvidrian Meat Dunks Integrantes: Vivianet Cruz, Jesús Cardona y Adrián A. Ortiz Categoría: Innovación y Originalidad Producto: Cinnamon Coco Chips Integrantes: Ariana Méndez y Eduardo J. Díaz Categoría: Mejor Presentación Producto: Crepas de Guineo Integrantes: Sylvia Almodóvar, Deborah Cordero y Luis Steven Ramírez Categoría: People’s Choice Producto: Tequila Roseberry Ice Cream Integrantes: Carlos Pérez y Jonathan Santiago También participaron: Torito Chicken (hamburguesas de pollo y res) Rafael de Ángel Ramírez Ruth N. Lopez Figueroa Micmarie Ramos French Coriander Dip Gabriela Tejada Soto Paula Rosado Díaz Baked Carrot Ice Cream Joey Acevedo Osuna Stephanie Abrams López Javier Miranda Nieves TropiGoat (trozos de carne de cabro) Lizmar Pérez Pérez Luis E. Molina Carrasquillo María Zoe Vázquez Pérez Vabra Blended Yogurt (a base de leche de cabra y de vaca) Ángeles M. Figueroa Stephanie O. Hernández Ana M. Rodríguez Vainille Cheese Dahirí Ríos Nelmarie Silva Suheily Ramos Sweet and Cheesy Rolls Heidy Mercado Francisco García Marivier Rojas Rollitos de carne rellenos de amarillo Nathalia Torres Leonardo Barea Mónica Domínguez Jashira Figueroa Salad Cheese Jomarys López Glorimary Vargas Edgardo Lugo Yolanda Pérez Healty Rabbit Tiara Diaz Yesli Franco