Un análisis sobre la investigación por el profesor Carlos Cataño, una sección especial del XIII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social en Cuba, y reportajes sobre el gobierno compartido en Zimbabue y la contaminación por ruidos figuran en el contenido de dos publicaciones estudiantiles, APEP Informa y Paréntesis. La edición más reciente de APEP Informa, boletín de la Asociación Puertorriqueña de Estudiantes de Periodismo, fue dedicada a la investigación y es encabezada por el escrito de Cataño, desde Colombia. Además contiene notas sobre el encuentro, al cual asistieron estudiantes y profesores de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico (COPU) para presentar distintos trabajos investigativos. En Paréntesis el tema de portada fue la crisis fiscal de la Universidad y las manifestaciones que ha provocado a raíz de las medidas para resorverla. También contiene reportajes sobre los murales en las calles de Río Piedras y el Movimiento por la Unidad Estudiantil, entre otros, y se presenta un fotoensayo del viaje a La Habana. ¿De dónde salen? El boletín informativo, dirigido a los alumnos de COPU, y el periódico, dirigido a la comunidad universitaria en general, son publicados todos los semestres por la APEP. Ambas iniciativas son completamente estudiantiles y buscan dar taller de práctica a los miembros de la organización. A continuación, las más recientes ediciones de ambas publicaciones: APEP INFORMA- Octubre- Noviembre 2009Paréntesis Noviembre-Diciembre
Comentarios
Las opiniones y comentarios expresados en la red social Facebook, aquí reproducidos, no reflejan las ideas o posturas de Diálogo UPR, ni sus afiliados. Sugerimos un diálogo respetuoso y de altura al participar del intercambio de opiniones.
Diálogo es la publicación oficial de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Desde su fundación en 1986, ha servido de taller para los profesionales en formación que actualmente se desempeñan en otros medios dentro y fuera del País. Su plataforma virtual, contiene las versiones impresas desde el 2010 hasta mayo de 2014, mes en que el medio migró exclusivamente al formato digital.