
De vez en cuando la pluma y el tintero nos seduce. Y ahora con más razón, ante la llegada del Primer Certamen Literario que convoca la Facultad de Humanidades del Recinto de Río Piedras, de la Universidad de Puerto Rico.
Y como es la primera vez, no se escatimó en ánimos de poner en marcha la competencia. Por ello, la Facultad busca abrazarse a las letras de cuentistas, poetas, ensayistas y dramaturgos noveles que formen parte del año académico 2012-13, independientemente de la disciplina que cursen en el Recinto.
Así lo avaló la decana de Asuntos Estudiantiles y Orientación de la Facultad, Sunny Cabrera Salcedo, quien explicó que “lo importante es que sea estudiante activo en cualquiera de los programas académicos del Recinto de Río Piedras”.
Cada concursante podrá presentar una única obra, en español, inglés o “formas híbridas de estos dos lenguajes, es decir, spanglish, por cada modalidad del concurso”.
Cabrera Salcedo subrayo que los “trabajos presentados podrán ser de tema libre, pero deberán ser originales e inéditos; esto quiere decir que no deben haber recibido ningún premio en otros concursos”.
Como parte del certamen se ofrecerá un primer lugar a cada modalidad (cuento, poesía, ensayo, dramaturgia). Estos primeros lugares recibirán un dote de $500 cada uno.
Por otro lado, la decana explicó que “para cada una de las categorías se establecerá un jurado compuesto por dos profesores de la comunidad universitaria, relacionados al ámbito de la creación literaria y un invitado del ámbito cultural literario”.
“El laudo se hará público durante la Noche de Logros, actividad en la cual la Facultad reconoce a sus estudiantes más destacados y las obras premiadas serán publicadas”, añadió.
Cabrera Salcedo indicó, además, que “se les pedirá a los concursantes documentos que autentiquen su estatus como estudiante de este primer semestre académico".
De otra parte, los trabajos deben cumplir con ciertos requisitos para poder ser parte de este Primer Certamen Literario de la Facultad de Humanidades. Así, la categoría de cuento tendrá un mínimo de cinco páginas sin límite de extensión. Mientras que en poesía, la extensión del original comprenderá un total de entre 100 y 200 versos, que podrá ser una pieza poética o una colección de poemas.
En ensayo, por su parte, la extensión del original comprenderá un trabajo creativo con un mínimo de 10 páginas sin límite de extensión. Y en dramaturgia, la extensión del original debe alcanzar una pieza teatral de -al menos- un acto, con un mínimo de 30 páginas. En esta modalidad, la obra presentada no puede haber sido puesta en escena anteriormente.
La presentación o envío de originales se dirigirá a la atención de la Decana Auxiliar de Asuntos Estudiantiles. Las entregas presenciales se efectuarán en el Decanato Auxiliar de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Humanidades, localizado en el primer piso del Edificio Eugenio María de Hostos.
El horario de entrega será lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 a 4:00 p. m. antes del 19 de octubre del corriente. Para envíos por correo, los originales se remitirán a: Decanato Auxiliar de Asuntos Estudiantes, Facultad de Humanidades, Apartado Postal 23342, San Juan, Puerto Rico 00931-3342.
Sígueme en Twitter Viktor_Rodz