
Por el Staff de “Te cuento”
¿Cómo nos relacionamos con la experiencia de la muerte? ¿El ser humano es el único animal que sabe que morirá algún día? ¿Tenemos derecho a “desaparecer” dignamente?
A partir de siete testimonios íntimos sobre la pérdida física de seres queridos –personas o mascotas- la edición de hoy de “Te cuento” explora con delicadeza, sensibilidad y humor estos temas. El programa se inspira en las reflexiones del libro “Seis miradas sobre la muerte”, un conjunto de ensayos sobre el tema compilado por Daniel Hallado (Paidós: Barcelona, 2005).
Dicha obra explica que desde la infancia se nos ha mentido sobre la muerte. Y que las ficciones que se nos han inculcado la han dotado de unas cualidades que pretenden evocar la eternidad y eludir la finitud. Sostiene, además, que “nos acercaremos mejor a la muerte si a lo largo de la vida aceptamos nuestra pequeñez en el universo”.
Los relatos personales de Luis Oliva (actor y director), Yajaira Rodero (periodista), Pepe Pesante (coproductor y presentador del programa “Frecuencias Alternas”, espacio que recientemente cumplió su decimoquinto aniversario), Milvia Archilla (directora de “Diálogo”), Alfredo Richner (gestor y editor de la página web “Puerto Rico Indie”) y Lourdes Lugo (profesora de la Escuela de Comunicación de la UPR), entre otros, nos sugieren que hemos de aprender a sufrir lo que no podemos evitar.
El tercer episodio de la nueva temporada de “Te cuento” se presenta hoy a las 3:00 PM en Radio Universidad (89.7 FM, San Juan y 88.3 FM, Mayagüez). El programa de historias en profundidad es presentado por Mario Edgardo Roche y Ezequiel Rodríguez Andino.
“Te cuento” se retransmite posteriormente en WPAB-550 AM en Ponce. Además, todos los episodios están disponibles en el podcast: ahoratecuento.com.