
¿Alguna vez se ha preguntado cómo, luego de aquella mezcla cultural, inició lo que hoy día es la identidad puertorriqueña? La respuesta puede estar más cerca de lo que puede imaginar.
Ramón Power y Giralt fue uno de los primeros nacidos en Puerto Rico que se identificaba y se proclamaba como puertorriqueño. Sus grandes logros, como la Ley Power, permitían el libre comercio en cinco puertos de Puerto Rico.
Asimismo sus reformas económicas permitieron el desarrollo de una economía más eficiente. Además, sus luchas en las Cortes de Cádiz lograron con éxito beneficiar la economía de del País.
Pero, tras su muerte hace casi 200 años en España, su cuerpo quedó atrapado en una fosa común junto a otros diputados de la Corte de Cádiz en el Oratorio de San Felipe Neri.
Y ahora, luego de muchos años, este próximo 6 de abril llegarán los restos del prócer a su país natal.
El arqueólogo y Rector del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (CEAPRC), Miguel Rodríguez López, expresó en un comunicado de prensa que “[…] Es una oportunidad para unirnos en reconocimiento a una figura histórica que por estar ausente quizás no ha sido tan reconocida como otros próceres de nuestra historia.”
Según el rector, los restos llegarán a San Juan en el barco escuela español Juan Sebastián el Cano.
Para Rodríguez López, la llegada de los restos significan que Puerto Rico “ ha llegado a un término feliz, terminando los esfuerzos de una gran cantidad de instituciones y personalidades que en pasados años habían estado gestionando su regreso a la Isla.”
Además, señaló que “ahora comienza un nuevo capítulo y es el dar a conocer, sobre todo a nuestra juventud, el profundo significado de la gesta de nuestro primer diputado y vicepresidente de las Cortes de Cádiz en defensa de Puerto Rico y de su gente frente a los abusos del gobierno español".