
La administración de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Arecibo afirmó que no existe evidencia científica que vincule los casos de cáncer en la institución con la exposición a materiales con contenido de asbestos, luego de recibir los resultados negativos del Departamento de Epidemiología del Centro de Investigación de Cáncer. Esta investigación se realizó a raíz de que varios compañeros de la facultad fueron diagnosticados recientemente o han fallecido a causa de esta enfermedad. Por esta razón, la administración de la UPR en Arecibo creó el pasado semestre un comité presidido por el doctor Jorge Corchado, director del Departamento de Enfermería, para atender este asunto. Y es que la UPR en Arecibo está comprometida con mantener un entorno seguro y saludable para el trabajo y el aprendizaje. Sin embargo, la Oficina de Salud, Seguridad Ocupacional y Protección Ambiental de la UPR en Arecibo seguirá poniendo en marcha su programa para el manejo y mantenimiento de materiales de construcción con contenido de asbesto. Esta oficina lleva a cabo inspecciones con el propósito de asegurar las condiciones en las que se encuentra dicho material, según lo requieran las agencias reguladoras correspondientes. “La administración y la comunidad universitaria entera está en la mejor disposición de cooperar, tanto con la alianza con el Centro Comprensivo de Cáncer como con el acuerdo con la Sociedad Americana de Cáncer, para hacer estudios científicos y ofrecer charlas de orientación y prevención de esta enfermedad que no discrimina. Cada familia tiene o ha tenido algún miembro que ha padecido o padece de alguna forma de cáncer; por lo tanto, este asunto es del interés de todos nosotros”, comentó el doctor Carlos Andújar, rector interino de la UPR en Arecibo.