
Ante los continuos intentos de reducir el presupuesto de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el Senado Académico de Syracuse University en Nueva York se expresó en solidaridad con los reclamos estudiantiles y en contra de los recortes presupuestarios propuestos por la Administración de la UPR.
Ayer en reunión ordinaria, se consideró y aprobó una resolución propuesta por estudiantes puertorriqueños que cursan estudios en la institución neoyorquina.
“La situación por la cual está atravesando la UPR no es algo que les concierne solamente a los universitarios. Todos los puertorriqueños y exalumnos debemos velar por salvaguardar el proyecto social más importante de Puerto Rico. Esta expresión de solidaridad sirve para concienciar en otras instituciones de educación superior sobre la situación que atraviesa la UPR. Llamamos a otras instituciones universitarias a unirse a este reclamo. Debemos ayudar a la UPR en la búsqueda de eficiencias administrativas y académicas que garantice su calidad, acceso y presupuesto que se ve amenazada por la propuesta de la Presidenta Interina Nivia Fernández”, indicó José Marrero Rosado, representante estudiantil subgraduado ante la Junta de Síndicos de Syracuse University, en un comunicado de prensa.
El Senado Académico de Syracuse University reconoció la importancia de la universidad porque en ella se realiza más del 90% de la investigación científica en la Isla. Además, como institución de educación superior, reconoció el llamado en defensa de la permanencia de la UPR mediante el rechazo a los recortes propuestos.
“La Junta de Control Fiscal, el Gobierno de Puerto Rico y la Administración Universitaria tienen que priorizar y garantizar este servicio esencial para mantener la educación y los servicios que ofrece la UPR. El recorte propuesto de $512 millones de dólares en los próximos 10 años tendría un efecto devastador en la institución. La propuesta pone en riesgo la enseñanza, investigación y la misma existencia del primer centro docente del país”, puntualizó Guillermo Guasp Pérez, expresidente del Consejo General de Estudiantes del recinto riopedrense.
Ocho de las once unidades de la UPR están en huelga desde el pasado 6 de abril. Los estudiantes exigen la auditoría de la deuda de Puerto Rico, cero recortes al presupuesto de la UPR, que no se aumente la matrícula, entre otras peticiones.