
Luego de tanta espera, estrena The Avengers, la colosal apuesta de Marvel en la que se han invertido años y millones de dólares. Desde 2008, con el estreno de The Incredible Hulk y Iron Man, se empezó a anunciar a la audiencia que se estaba preparando algo muy grande, la creación de un equipo conformado por súper héroes y que éste, sería llevado a la gran pantalla.
Ahora bien, cuatro años después, luego de haber tenido pistas sobre el film en las películas The Incredible Hulk, Captain America: The First Avenger, Thor y las dos entregas de Iron Man, con una expectativa gigantesca por parte de fanáticos y cinéfilos, Marvel responde.
Pero, ¿habrá valido la pena tanta espera? Mi respuesta es que sí. Totalmente. El film sobre el equipo conformado por Thor, Hulk, Hawkeye, Black Widow, Iron Man y el Capitán América, liderados por Nick Fury, es asombroso.
Armando el equipo
Desde un punto de vista técnico, el film no sólo es impecable, sino que es sorprendente. La dirección de Joss Whedon no pudo ser más certera. Se nota a leguas que su visión es la de una persona que conoce a perfección el mundo del cómic y la dinámica de sus personajes. Asimismo, en su guión, supo como mantener a los fanáticos contentos, dándoles momentos memorables, mientras complace a los cinéfilos con una grandiosa película de acción, llena de efectos especiales sorprendentes y de contenido.
Visualmente el film es magnífico y no creo que esto sea sorpresa para nadie. Ya en las cinco películas anteriores Marvel había demostrado que esto no sería problema alguno. No sorprende, además, que hayan sido excelentes las actuaciones de Chris Evans como Steve Rogers (Capitán América), Robert Downey Jr. como Tony Stark (Iron Man), Chris Hemsworth como Thor, Scarlet Johansson como Natasha Romanoff (Black Widow), Samuel L. Jackson como Nick Fury y el genial Tom Hiddleston como Loki.
Afortunadamente se unen al grupo de buenas interpretaciones Jeremy Renner como Clint Barton (Hawkeye), una elección de casting sumamente acertada; y Mark Ruffalo como Bruce Banner (Hulk), quien, a pesar de no haber sido personificado por Edward Norton, cosa que tenía a varios fanáticos decepcionados, personalmente encuentro que Ruffalo posee una brutalidad interna que Norton no le dio a su versión.
Los verdaderos retos
Joss Whedon tenía varios retos que superar al hacer este film. Primero, eliminar el estigma que casi parecía una ley, que aseguraba que la calidad de un film de súper héroes era inversamente proporcional al número de personajes icónicos que poseyera. Ya lo habíamos visto en X-Men: the last stand y en Spiderman 3, cuando la inclusión de demasiados superhéroes y villanos, resultaba desastroso al no saber que hacer con ellos, o darle realmente peso a uno o a dos, dejando al resto como secundarios.
Pero Whedon supo darle el balance necesario a la ecuación y darle la importancia que cada uno de los Vengadores merece. Cada uno de ellos tiene momentos para brillar y todos parecen protagonistas.
El segundo reto era repetir la magia de Loki. En Thor, el villano interpretado por Tom Hiddleston encantó a la audiencia con su magistral actuación y su carisma. En The Avengers, el ruin dios asgardiano vuelve a aparecer como el malvado de la película. Ahora bien, la pregunta que muchos nos hacíamos era si esto podría volver a funcionar y afortunadamente para Whedon (y para nosotros), Tom Hiddleston vuelve a brillar en pantalla.
El tercer reto era quizás el más difícil. ¿Qué podría ofrecer The Avengers que no se le fuera dado ya a la audiencia en las cinco películas anteriores? ¿Es acaso real la hipótesis de que la sumatoria de estos grandes héroes, resultaría en un film más impresionante que sus películas individuales?
La respuesta es que, luego de haber visto The Avengers, los filmes individuales de sus personajes, por excelentes que sean, no parecen ya más que meros preámbulos para esta épica entrega. Los cinco filmes anteriores no son más que entremeses para el plato principal.
The Avengers tiene todo lo bueno que tuvieron sus predecesoras, sin los defectos que éstas pudieran haber tenido y con el añadido de una historia que ha ido desarrollándose silenciosamente en las cinco películas anteriores y que, en ésta, llega a su clímax, para encontrar un épico desenlace.
Entre líneas
El discurso detrás de los grandiosos efectos especiales y las asombrosas hazañas de estos súper héroes, se remite a la amenaza ocasionada por el uso de armas de destrucción masiva. Reiteradas veces durante el film, se habla del peligro del uso de armas tan poderosas, cuya fuerza no podemos controlar.
Así pues, hay una escena en la que Tony Stark y Bruce Banner (los genios científicos del equipo) le recriminan a Nick Fury la idea de utilizar el cubo de energía (aquel en el que se centraba la historia de Captain America) para la creación de armamento militar. Hay otra escena en la que Loki le cuestiona que tan desesperado tiene que estar Fury para buscar la ayuda de un monstruo fuera de control como Hulk. Incluso hay una escena en la que el Gobierno de los Estados Unidos contempla la opción de lanzar un ataque nuclear sobre Manhattan, ante la invasión extraterrestre.
Pero, además de este discurso en contra de las armas de destrucción masiva, hay también una contraparte. La aceptación de que es necesaria la defensa del mundo occidental como lo conocemos. Nick Fury acepta en cierto momento del film que es prioridad defender el mundo y que, de no poder salvarlo, entonces lo vengarán (cabe señalar que lo que está bajo ataque es Nueva York, por lo que “el mundo” es representado por la meca del mundo occidental). Esta frase, sumamente pro-militarista no solo aboga por la existencia de medios de defensa, sino la justificación de la guerra, como respuesta a ataques y atentados.
Para los fanáticos
The Avengers está repleta de momentos hechos específicamente para los fans. Por citar un ejemplo, hay una escena en la que Iron Man dispara con sus rayos láser al escudo del Capitán América, el cual los refleja para darle a los enemigos. Un movimiento muy presente en los videojuegos más recientes de Marvel.
Asimismo, tiene ciertos guiños y chistes internos que emocionarán sin duda a los más conocedores del universo Marvel, pero que pasarán desapercibidos por aquellos que no estén familiarizados con el mismo. De hecho, luego de los créditos, hay una escena final, en la que se presenta el villano de la próxima película de The Avengers. No se le nombra ni se explica su importancia. No es, además, un villano popular como podría serlo un personaje de la talla de un Joker o Catwoman, por decirlo así (haciendo la salvedad de que estos son villanos de Batman, que no es un súper héroe de Marvel, sino de DC Cómics, pero los nombro por ser figuras muy populares y altamente reconocibles, sin que sea necesario un profundo conocimiento del tema).
Quienes no tengan suficiente información y conocimiento del universo Marvel, simplemente entenderán que existe un villano más poderoso, representando una amenaza para la Tierra, por lo que los Avengers tendrán que volver a pelear. Pero, quienes reconozcan la figura que sale al final, se emocionarán al entender por completo las implicaciones que su aparición sugiere.
En todo caso, The Avengers es un film espectacular, tanto para fanáticos del cómic, como para aquellos que disfrutan del cine de acción, ciencia ficción, fantasía y súper héroes. Sin duda alguna, es una película que abre magníficamente la temporada de estrenos taquilleros de Hollywood.