
El puertorriqueño Tommy Velázquez busca la silla presidencial internacional del sóftbol durante la Asamblea General Extraordinaria de la Confederación Mundial de Béisbol Sóftbol (WBSC, por sus siglas en inglés) que se celebra en la misma ocasión que el II Congreso de la WBSC en Gaborone, Botswana. De salir electo, sería la conquista administrativa más grande en la historia deportiva de Puerto Rico para el mundo.
Velázquez, presidente de la Confederación Panamericana de Sóftbol (CONPASA) y líder de la federación puertorriqueña, retará al canadiense Dale McMann.
“El sóftbol ha sido el centro de evolución en mi vida. Es una herencia familiar que me ayudó a ser un amante y apasionado de la disciplina, gracias a que mi padre me educó en la importancia de lo que es representar a nuestro país, Puerto Rico, y hacer la diferencia en la administración para el bien de la comunidad softbolera”, indicó Velázquez, quien también es el segundo vicepresidente de la WBSC Softball.
“Este impulso de ver el deporte que amo y dedico horas reflexionando en cómo podemos estar entre los mejores del mundo, me llena de inspiración para hoy estar presentando mi plan de trabajo para la candidatura de presidente internacional del sóftbol”, añadió el puertorriqueño.
El candidato a la presidencia internacional del sóftbol ha estado trabajando por el desarrollo del deporte que tanto ama a nivel local, Puerto Rico, centroamericano y panamericano. Sus metas lo han llevado a formar parte de grandes evoluciones para el deporte en el 2011 cuando se “reformó el sóftbol y el béisbol unificándolos históricamente para que naciera la World Baseball Softball Confederation en el 2013”.
“El trabajo arduo nos llevó a tener resultados sólidos en nuestro primer Congreso en Túnez en el 2014. El saldo de todos los esfuerzos de los cinco continentes fue que en Río de Janeiro 2016 el Comité Olímpico Internacional anunciara nuestra inclusión en el programa deportivo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Una oportunidad visionaria para seguir construyendo la base que nos guiará a mantenernos en tras prestigioso escenario olímpico”, explicó el ejecutivo, quien siente y confía en el respaldo de sus países latinoamericanos y los compañeros de Asia.
La plataforma de Velázquez presenta una oferta tentadora en cuatro pilares que según él sostendrán su plan de acción para los próximos cuatro años y que beneficiará el sóftbol y el béisbol bajo un mismo núcleo.
El primero de ellos es el desarrollo. El puertorriqueño propone competiciones continentales por región y sus niveles. Esto conllevará la inclusión de las categorías 16 años o menos (U16) y 12 años o menos (U12) en ambas ramas.
“Las divisiones atraerán el público propulsor de todo atleta: su familia. Así abriremos el mercado donde está dominado solo por las categorías 19 años y adulto”, explicó el candidato al puesto más alto del sóftbol mundial.
“Esta fase incluirá la expansión de conocimiento en el arbitraje, sustituyendo el pago de la escuela de UMP School, por su imposibilidad en el financiamiento, con pruebas periódicas de situaciones de juego en un sistema en línea (on-line). Es vital que explotemos las ventajas que nos trae la tecnología renovando el modo de aprendizaje, el sistema de comunicación y buscando la comodidad para que el cuerpo de árbitros siga adiestrándose”, añadió.
El segundo pilar de su plataforma son los campeonatos. “Conllevará una restructuración del sistema con un resumen de los eventos existentes y su nomenclatura y posicionamiento, entre otros, a través del mundo. Este ranking se podrá escoger Top 10”, detalló el puertorriqueño.
“No estaremos incumpliendo con la regla de universalidad, al contrario, añadiremos un incentivo competitivo a las regiones que los pondrá a prepararse mejor, soñar con estar entre los mejores 10 del mundo y hacer sus arreglos a nivel nacional para la inyección económica. Si los países crecen en todos los niveles, esa misma satisfacción se vivirá a nivel central. Las nuevas competencias serán en la división U16 y U12. Aprendemos de los fraternos del béisbol donde su torneo de mayor participación en deportistas, familia y auspiciadores son en dichas categorías. Es un atractivo que debemos emular”, describió lo que quiere adoptar el softbolista de sus similares del béisbol.
Un proyecto con exposición mundial atraerá nuevos seguidores y afianzará la confianza de los que ya hacen del sóftbol su vida. Por lo que, Velázquez quiere transformar las estrategias de mercado, publicidad y exposición de los avances en la disciplina.
“Ser un ente visible ante los amantes del deporte a nivel mundial trae consecuencias positivas. A su vez, reta al organismo a estar a la vanguardia con la tecnología y los nuevos modos de comunicación”, dijo el candidato sobre su tercer pilar de la plataforma presidencial.
“Es por esto y más, que nos debemos atemperar a la utilización de nuevas vías para llevar el mensaje con las oportunidades que nos brindan los entornos virtuales de trabajo colaborativo mediatizados por Sistemas y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Esto aportará valor a procesos en diversos ámbitos: cambio organizacional, gestión de proyectos, educación ejecutiva y capacitación, entre otros”.
Para llegar a la anotación de un cuadrangular con las bases llenas, el líder del sóftbol latinoamericano encaminó su proyección al financiamiento. Un renglón necesario para ejecutar el plan del próximo ciclo y dejar un trabajo caminado.
“Es de conocimiento para todos los que somos miembro de esta organización que sin dinero no podremos garantizar un funcionamiento óptimo. Vincularemos los sectores de nuestra organización para aumentar nuestras ganancias con un plan estratégico que pueda impactar de manera atractiva a nuevos auspiciadores”, expresó energéticamente el directivo que rige el deporte en Puerto Rico.
“Los tres pilares anteriormente expuestos, desarrollo, campeonatos y exposición mundial, estarán alineados para que el interés del aficionado, socios, patrocinadores y organizaciones deportivas quieran enfocarse en nosotros. Construir nuestro plan de acción con estos cuatro pilares fundamentales pondrá en dirección un modelo estable, sólido y garantizado”, finiquitó lleno de valor ante el reto que conlleva lo dirección del sóftbol a nivel mundial.
El resto de los cargos con sus nominados son: Darryl Clout (Australia), Beng Choo Low (Malasia), Ami Baran (Israel), Craig Cress (Estados Unidos) y André van Overbeek (Holanda-Países Bajos) para vicepresidentes; Javier Ayala (Colombia) y Ami Barann (Israel) para tesoreros; Tan Ying (China), Antonio Morales (Colombia), Darryl Clout (AUS), Rene Laforce (Bélgica), Taeko Utsugi (Japón), Ami Baran (Israel), André van Overbeek (Holanda-Países Bajos), Craig Cress (Estados Unidos), Mashilo Matsetela (Sur África), María Soto (Venezuela), Tirelo Mukokomani (Botsuana), Gungor Dogany (Turquía) Seyedeh Mahsa Hosseini (Irán, por confirmar) para vocales.
Los candidatos fueron validados y confirmados por la Comisión Legal dirigida por su presidente Ronald A. Finlay. Los candidatos con “a confirmar” aún deben ser verificados.