Los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Humacao solicitaron ayer la renuncia del presidente del Consejo General de Estudiantes (CGE) de esta unidad, Xavier Ortiz Díaz.
Con 346 votos a favor y 242 en contra, los búhos y búhas determinaron solicitarle la renuncia al titular de la organización estudiantil debido a que no ha cumplido con las propuestas que lo catapultaron a la presidencia del ente. De acuerdo con la moción presentada, Ortiz Díaz no ha sido transparente con el estudiantado acerca de sus posturas en torno al plan fiscal.
Sin embargo, en un aparte con Diálogo, el presidente del CGE indicó que, por el momento, no vislumbra presentar su carta de renuncia ante el cuerpo estudiantil.
“Falta trabajo por hacer y yo entiendo que se ha trabajado bastante”, señaló Ortiz Díaz.
El término presidencial de Ortiz Díaz culmina el día de la graduación, que está pautada para el 30 de junio.
Al finalizar la asamblea, cuatro estudiantes cuestionaron la manera en que Ortiz Díaz finalizó los procedimientos debido a que presentó la moción de cierre, pero no solicitó que alguien la secundara o se expresara en contra.
El también estudiante de Química Industrial confesó a este medio que se equivocó al cerrar de manera abrupta la asamblea. Sostuvo que dio paso al cierre porque pensó que la moción era una principal —como la de cuestión de quórum— que no tiene que preguntar si alguien la secunda o la rechaza.
En cuanto a los señalamientos sobre su gestión, Ortiz reiteró que el CGE de la UPR en Humacao siempre se ha expresado en contra del plan fiscal de la UPR, que entre otras cosas, propone un aumento inmediato del crédito subgraduado a $115.
Ortiz Díaz, asimismo, se expresó en contra de las consolidaciones o los conglomerados que propone el plan fiscal que sometió la institución a la Junta de Control Fiscal.
El documento, a su vez, contempla una consolidación administrativa y sugiere la adopción de uno de los dos modelos de conglomerado que reduciría los recintos a entre cuatro y cinco. Estos conglomerados se definirán por la cercanía geográfica y la similitud de los programas académicos. En el caso de Humacao estaría siendo parte de un conglomerado junto a las unidades de Cayey y Ponce.
Inclusive, el líder del ente estudiantil sostuvo que han solicitado varias reuniones con el rector interino Héctor Ríos Maury para discutir la posición estudiantil ante el plan fiscal, pero estos intentos han sido infructuosos.
Tenaz rechazo al Plan Fiscal
En la asamblea que, a las 11:45 a.m. tenía un quórum de 715 estudiantes, se expresó en múltiples ocasiones contra los aumentos que se proponen en el plan fiscal de la UPR.
La UPR en Humacao cuenta con aproximadamente 3,314 estudiantes y el quórum mínimo para la toma de decisiones en las asambleas es de 331 estudiantes.
Durante la asamblea que, duró cerca de seis horas, se plantearon diversas mociones que contemplaban rechazos completos o parciales al plan fiscal de la UPR. La estudiante de Humanidades Zully Berríos presentó una moción a los efectos de que la comunidad estudiantil humacaeña se opusiera a cualquier aumento, recorte de exenciones, cierre de recintos y de programas.
Y aunque dos estudiantes argumentaron en contra, la moción de la estudiante pasó por mayoría evidente. Luego, el estudiante de Enfermería Jorge Freytes propuso que, de ser inevitable el aumento, que el dinero se utilice para mejorar la planta física de los campuses universitarios.
La moción, que fue aprobada por la asamblea, también solicitó una reducción a los sueldos que el gobierno central ha otorgado a diversos jefes de agencia.
Rechazo a la administración universitaria
Los estudiantes de la UPR en Humacao también fueron categóricos en su rechazo hacia el liderato administrativo universitario.
En la primera parte de la jornada, la estudiante Berríos solicitó —mediante una moción— la renuncia del rector interino Ríos Maury. Entre las denuncias del estudiantado se encuentran que el directivo universitario no atiende los reclamos estudiantiles, no ha iniciado las reparaciones de la estructura de la biblioteca y del complejo deportivo.
Tan pronto se dio su aprobación por mayoría evidente, el estudiantado estalló en vítores.
Descartan una Asamblea Nacional
Durante el cónclave, los búhos y búhas descartaron realizar una asamblea estudiantil nacional.
La acción fue contraria a lo ocurrido ayer en las asambleas estudiantiles en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y la UPR en Ponce, donde se aprobó celebrar una asamblea con las 11 unidades del sistema UPR y con el Conservatorio de Música y la Escuela de Artes Plásticas.
El reclamo de varios estudiantes giró en torno a que prefieren que se realice una asamblea multisectorial, que incluya empleados docentes y no docentes. Inclusive, se aprobó una moción que contempla realizar esta asamblea multisectorial entre el 26-27 de abril.
Otra de las mociones aprobadas por el estudiantado de la UPR en Humacao fue a los efectos de que se haga pública una lista con foto de hostigadores y agresores sexuales en el campus.
Durante el informe del representante estudiantil ante la Junta Universitaria, Jorge Pagán, este sentenció que el caucus estudiantil apoyó que se realice una investigación acerca de los casos de hostigamiento sexual a nivel sistémico. Esta propuesta fue presentada el pasado 27 de marzo por el representante estudiantil ante la Junta de Gobierno, Efraín Rodríguez Ocasio.