
El juez Ángel Pagán Ocasio aplazó su determinación en la demanda sometida por ocho legisladores del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, solicitando al gobierno que defienda el artículo 68 del Código Civil sobre el matrimonio heterosexual.
La vista se llevó a cabo el lunes, en la sala 904, donde el juez Pagán Ocasio decidió citar nuevamente a las partes para el lunes 20 de abril.
El recurso de mandamus (adjunto al final), solicita que el secretario de Justicia, César Miranda, retire el memorando sometido al Primer Circuito de Apelaciones del Tribunal en Boston, en el que se establece que el gobierno de Puerto Rico no defenderá el artículo 68 del Código Civil. Este artículo 68 estipula que el matrimonio es una institución civil entre un hombre y una mujer.
Esta situación viene en respuesta del caso de la licenciada Ada Conde, entre otros, quienes recurrieron al tribunal de Boston luego que el Tribunal Federal de Puerto Rico desestimara su demanda en la que pedía que se reconocieran las uniones de parejas del mismo sexo.
La demanda firmada por los legisladores novoprogresistas Carlos “Johnny” Méndez, Ángel Martínez Santiago, Migdalia Padilla, Itzamar Peña, José Pérez Rosa, María Milagros Charbonier, Antonio Soto Torres y José Meléndez generó una noción de desestimación por parte del Departamento de Justicia (también adjunto), que fue presentada por la licenciada Claudia Juan García, quien representó al secretario de Justicia.
La licenciada Juan García insistió que la demanda sometida por los legisladores del PNP provoca una evidente violación de división de poderes, donde supone que el cuerpo judicial (Tribunal de Primera Instancia) le imponga lo que puede o no puede escribir el cuerpo ejecutivo (Departamento de Justicia).
Por el contrario, el licenciado Juan Guad Pacheco, quien representó a los legisladores del PNP, insistió en que la acción que llevó a cabo el secretario de Justicia fue inconstitucional.
“El artículo 68 es uno que va ligado a la legislación doméstica por lo que el gobierno de Puerto Rico debe defender su norma”, mencionó Guad Pacheco. “También entendemos que el gobierno confabuló con grupos homosexuales para provocar un cambio en la política de los matrimonios”, sostuvo el abogado.
El licenciado Guad Pacheco también atacó al secretario insistiendo en que este no puede despertarse un día y decidir no seguir una norma porque la considera inconstitucional. A raíz de esto, Guaz Pacheco solicitó a nombre de sus representados que el tribunal nombrara un comisionado que sea enviado a Boston a defender el artículo 68.
Tras las argumentaciones, el juez Pagán Ocasio determinó que ambas partes deben presentar un memorando el 20 de abril, en el que deberán estipular los hechos y responder a los siguientes aspectos:
-La jurisdicción del tribunal para ordenar al secretario de Justicia
-La supuesta confabulación del Estado
-La capacidad del tribunal de nombrar un comisionado que actúe a favor del artículo 68 en el tribunal de Boston