
La Tuna de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA) celebró su Décimo Encuentro de Tunas el pasado jueves, 12 de febrero en la Plazoleta de los Fundadores de dicha institución.
La velada, libre de costo para la comunidad universitaria y público en general, contó con la participación de las tunas de los recintos Metro y San Germán de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y la Tuna Cardenales de Río Piedras. Cabe destacar que la Tuna de la Universidad Interamericana, Recinto de San Germán, es la tuna ahijada de la Tuna UPRA.
La Tuna UPRA, fundada en el 1998, ha puesto en alto el nombre de la UPRA y Puerto Rico, al ganar varios premios en distintas ediciones de competencias internacionales de tunas en Portugal. Eric De Jesús, Jefe de Tunas, explicó que ‘‘Tuna UPRA tiene muchas cosas que nos distinguen. Entre ellas la caña rachada que es una fantasía original de Tuna UPRA. Pero lo más importante es que nuestra tuna está compuesta por estudiantes aficionados a la música, ya que nuestra universidad no tiene un programa de música, y aún así estamos a nivel de tunas compuestas de músicos profesionales’’.
Sobre el comienzo del Encuentro de Tunas hace diez años, De Jesús contó que ‘‘este encuentro se comenzó con el deseo de enseñar a la comunidad universitaria lo que era la tradición tuneril en la UPRA, ya que cuando comenzó, el desconocimiento de lo que era la tuna era bastante grande y se ha mantenido así por diez años’’.
El Décimo Encuentro de Tunas se llevó a cabo en la Plazoleta de los Fundadores, saliendo del típico escenario del teatro de la UPRA. Sobre esto, De Jesús comentó que ‘‘se decidió hacer en la Plazoleta, pues queríamos traer el encuentro más cercano al público; queríamos que la universidad fuera partícipe de este encuentro’’.
Al final de la velada, se recibieron a Aurie Santana y José Meléndez como los nuevos integrantes de la Tuna UPRA.
Todavía hay oportunidad para todos los estudiantes interesados en pertenecer a la Tuna UPRA. Es por esto que Eric de Jesús exhorta a los estudiantes a que ‘‘avancen y no lo piensen. Si tocan y cantan, vayan y audicionen, pues no se va a arrepentir’’ ya que ‘‘la tuna es más que un grupo, es un estilo de vida’’.