
Lo que antes era un vertedero clandestino detrás del Colegio Ángeles Custodios en las cercanías del residencial Manuel A. Pérez, en Río Piedras, es hoy un bosque frondoso, cuyas copas de árboles y veredas curveadas invitan a descubrir el contenido de sus entrañas.
Se trata de Aula Verde, proyecto autogestionado y de base comunitaria que reúne un mariposario, senderos y veredas, viveros y un aula al aire libre, a disposición de la comunidad como espacio educativo y cultural.
El proyecto está fundamentado en los principios y valores del desarrollo sostenible entre los que se encuentra la promoción de proyectos de gestión cultural desde las artes, el derecho, el ambiente y las ciencias sociales.
Según explicó Ataveyra Medina, una de las coordinadoras de Aula Verde, la iniciativa fue puesta en marcha en el año 2001 como resultado de una investigación sobre la rehabilitación de convictos y su reinserción a la sociedad.
Alrededor de 70 convictos formaron parte del equipo de trabajo para la elaboración del proyecto, participando en todas las etapas de su logística y construcción.
Medina indicó que este método de rehabilitación probó ser efectivo, pues apenas dos participantes de la iniciativa reincidieron en actos delictivos. Mientras que, gran parte de los involucrados lograron trascender su pasado como convictos. Incluso, en la actualidad algunos de los participantes siguen involucrados con Aula Verde.
“Se rehabilitaron a través del trabajo”, destacó.
Sin embargo, actualmente el proyecto enfrenta una carencia de fondos para seguir su función. Por lo que, se pretende incentivar a las escuelas del país a visitar y sacarle provecho a las herramientas educativas que éste posee y darle continuidad a la iniciativa, de la que se beneficia la comunidad aledaña.
De manera que, el proyecto ha lanzado una convocatoria invitando a que el espacio sea utilizado por todo aquel que desee desarrollar cualquier tipo de iniciativa artística, social, cultural o educativa.
Por ejemplo, Medina mencionó el Taller de Otra Cosa, que ha ofrecido, y este año nuevamente ofrecerá, un campamento de verano en artes para jóvenes llamado "Verano épico" que contará con las maestras Maritza Pérez y Deborah Hunt.
Con este campamento, se espera identificar y desarrollar jóvenes interesados en las artes escénicas. El taller se ofrece libre de costo para aquellas personas que sea parte de la comunidad aledaña, facilitando así el acceso a experiencias y talleres como éste.
A continuación, un breve recorrido fotográfico de las instalaciones de Aula Verde:
En la foto superior, el Aula Magna, espacio educativo y de interacción.
El ventanal de la estructura principal, construida de manera sostenible, con ventilación cruzada y materiales como madera protegida con aceites naturales y cemento con cenizas, que ayuda a mantener la temperatura fresca en el edificio.
En Aula Verde varias veredas atraviesan todo el bosque.
En la foto superior, una mariposa Monarca se posa sobre un helecho, pese a que la temporada alta de estos insectos es en verano. En la inferior, ejemplo de un vivero utilizado para enseñar a los visitantes las plantas hospederas de mariposas.