Por Yolanda Centeno Pérez
La conocida cineasta Sonia Fritz, directora de la película América, se encuentra inmersa en la producción de un documental sobre el grupo Flor de Toloache, primer mariachi femenino fundado en Nueva York que, a través de su género, diversidad racial y fusiones rítmicas, han dado un nuevo sentido a esta tradicional música.
El documental Mariachi with Pants (Mariachi con pantalones) hace una especie de recorrido de la banda por Nueva York y California, al tiempo que espera integrar a México y Puerto Rico, para plasmar su música, historias y retos personales.
“Quisimos dar a conocer la propuesta innovadora del grupo de romper esquemas ante un género musical del que tradicionalmente sus mayores exponentes han sido hombres. De otra parte, realzamos la iniciativa del grupo por aportar a la sociedad, especialmente mediante talleres que ofrecen a niños y jóvenes de forma voluntaria para estimular el interés de estos por la música y el arte”, señaló Fritz.
La cineasta explicó que recientemente culminó la filmación en varias ciudades de California. “Tenemos la expectativa de una vez terminado el documental, someterlo a diversos festivales, tales como el de Guadalajara, Tribeca, Palm Springs, Los Angeles, y a otros foros latinos de Estados Unidos, América Latina y Europa”, afirmó.
Fritz contó que el documental recoge la historia de un grupo de mujeres excepcionales que está logrando un proyecto latino que no sólo divulga la música, sino que amplía públicos. “No se trata de solo de exponer el género del mariachi, sino de atreverse a utilizar los mismos instrumentos que se utilizan en el género para dar rienda a otros ritmos como el jazz, blues o cumbia, tanto en español como en inglés”, aclaró.
“Actualmente estamos realizando una campaña de recaudación de fondos a través de la plataforma de Indiegogo, por lo que exhortamos a las personas a apoyar esta innovadora propuesta, resaltó la cineasta y profesora de Cine Digital de la Universidad del Sagrado Corazón.
Flor de Toloache hace honor a su nombre
La banda Flor de Toloache está compuesta por su fundadora Mireya Ramos, quien es vocalista y toca el violín; Shae Fiol, vocalista que toca la vihuela, de padre cubano y madre estadounidense; Verónica Medellín, guitarrista mexicana; Luisa Bastidas, violinista colombiana; Anna García, quien toca trompeta, de padre mexicano y madre alemana; Jackie Coleman, trompetista afroamericana de Indiana; Julie Acosta, trompetista de República Dominicana y Miami; Domenica Fossati, flautista de padre afroamericano y madre italiana; Marilyn Castillo, guitarrista y voz de México; Blanca González, violinista colombiana y Jacqueline Acevedo, percusionista canadiense.
Sobre el nombre del grupo la fundadora de la banda explica que el toloache es una planta sagrada de México con muchas propiedades curativas que crece en hábitats abiertos. “Tal como las flores de esta planta, que varían en tamaño, longitud y color, hemos querido integrar no sólo el talento, sino lo que traemos de nuestros países de origen y los ritmos de otros géneros musicales”, expresó.
De hecho, Ramos vino a residir a Puerto Rico cuando tenía dos años, donde se educó y recibió una sólida formación musical. Perteneció al Coro de Niños de San Juan y luego estudió en el Conservatorio de Música de Puerto Rico.
“Mi papá es mexicano y cantaba mariachi en la Isla y mi madre, quien es dominicana, también tenía talento musical. Crecí escuchando todo tipo de música. Por eso siempre quise hacer fusión de ritmos”, indicó la artista quien también dirige y realiza los arreglos musicales.
El grupo, que se caracteriza por utilizar vestimenta no convencional de los grupos de mariachi femenino, pantalones y flor en su cabello y no la tradicional falda y el sombrero, ha realizado presentaciones musicales en Nueva York, California, Canadá y hasta en la India. Este próximo mes de marzo se presentará en el Festival de Mariachi Femenino en Los Angeles, California.