
El Coliseo Roberto Clemente fue escenario el pasado sábado de un cónclave ciudadano en el que distintos grupos representativos de la sociedad puertorriqueña se unieron para repudiar la Junta de Control Fiscal que ya luce inminente tras la aprobación en el Congreso de los Estados Unidos del proyecto PROMESA.
La actividad le dio voz a distintos sectores sindicales, magisteriales y sociopolíticos. Se informó que más de 200 organizaciones cívicas que componen la Concertación Puertorriqueña Contra la Junta de Control Fiscal fueron representadas en el evento, que culminó con una resolución común en contra de la Junta. Sectores como el cooperativismo, sindicatos obreros, la diáspora puertorriqueña, la clase magisterial y los residenciales públicos, entre otros, tomaron la palabra.
El cónclave culminó con el coro de “a combatir y a desobedecer” y con una canción entonada por la trovadora Chabela Rodríguez. Los organizadores se mostraron contentos con el resultado de la actividad que trajo a miles de ciudadanos al Clemente.
José Rivera Santana conversó con Diálogo sobre la actividad
“La asamblea logró escuchar cómo la Junta afecta distintas sectores, cada sector se reunía con sus representantes y escogieron lo que era su mensaje”, indicó uno de los miembros, el activista José ‘Tato’ Rivera Santana, miembro de la Concertación Puertorriqueña Contra la Junta de Control Fiscal.
“Necesitamos aliados, unirnos. Vieques fue ese diseño, y resultó exitoso. ¿Por qué ahora no?”, expresó.
La licenciada Ana Irma Rivera Lassen, otra de las portavoces de la organización, coincidió en que este es el inicio de una lucha organizativa de distintos sectores en contra ( de la Junta) y especificó que “esta asamblea no era una asamblea deliberativa” algo que “desde el principio estaba claro”.
“Las lecciones que aprendemos es que la gente tiene que oírse. Tenemos que unirnos. Hay muchos tipos de asamblea. Instamos a que se organicen y tenemos las puertas abiertas. Yo estoy contenta con todo, porque esto quiere decir que hay un interés genuino de distintos sectores del país”, apuntó Rivera Lassen.
A continuación presentamos la declaración final realizada por los grupos deponentes en la concertación del coliseo Roberto Clemente el pasado sábado.
DECLARACION-CONCERTACIÓN by Diálogo
Desacuerdo con cuán democrática fue la asamblea
La participación de figuras como el senador demócrata Luis Gutiérrez y la presidenta del Consejo de la Ciudad de Nueva York, Melissa Mark-Viverito, arrancó vítores pero también abucheos. Algunos de los presentes incluso se quejaron de la asistencia a la asamblea del exgobernador de Puerto Rico, Rafael Hernández Colón, quien, en los ojos del director de cine, Tito Román, “es uno de los responsables de la crisis actual en Puerto Rico”.
Como se ha podido apreciar en las redes sociales durante el fin de semana, a pesar de que el consenso en contra de la Junta de Control Fiscal fue unísono, hubo variados desacuerdos con respecto al formato seguido durante el cónclave, y quizás confusión por haberse anunciado como una asamblea de pueblo, la cual si bien fue informativa, no contó con participación de gente del público que no hubiese formado parte de los trabajos conducentes a la actividad.
Figuras como la candidata a la comisaría residente por el Partido del Pueblo Trabajador (PPT), Mariana Nogales Molinelli, publicaron en sus redes sociales su descontento, mientras que otras figuras del activismo sociopolítico del país, en su carácter individual, también lo hicieron. Durante la actividad, Diálogo pudo recoger el sentir de algunos allí presentes.
“Uno se preocupa porque ve un sinnúmero de organizaciones que ya llevan trabajando para esta actividad, pero entonces me pregunto si es que no saben lo que significa una asamblea de pueblo, pues eso da a entender que el pueblo puede participar. Es que acá ya hay una costumbre histórica a que nuestros gobernantes nos hablen hacia abajo en vez de con nosotros”, manifestó, por ejemplo, el escritor y abogado Guillermo Rebollo-Gil, resumiendo la confusión y molestia que existía entre algunos de los presentes.

En la imagen, vemos cuando varios ciudadanos empezaron a acercarse a la tarima pidiendo un turno para hablar. Este puñado de personas fue creciendo durante la actividad hasta hacerse bastante vocal. (Vladimir Pérez Carrucini, especial para Diálogo)
Cerca de Rebollo-Gil, varios activistas alzaban la mano pidiendo un turno para hablar, entre ellos el licenciado Roberto Thomas y el líder sindicalista Scott Barbés Caminero.
“La lucha de clase se da en todos los espacios, especialmente en la izquierda puertorriqueña. De lo más positivo que he visto aquí es como la juventud vino a luchar por tener su espacio dentro de un mismo espacio en el que no se le dio participación que no fuese lo que ya estaba concertado por quienes consideramos que son los mismos personajes de siempre”, dijo Barbés Caminero, mencionando al liderato tradicional de los distintos sindicato obreros.
La voz a favor de abrir los micrófonos se hizo sentir cuando el presidente de la Asociación de Profesores Universitarios (APPU), Miguel Hernández, usó el turno de su ponencia para indicar que “no podía hablar en ese momento” pues entendía que no había participación democrática.
El fundador de la Comisión Por los Derechos Humanos, Eduardo ‘Tuto’ Villanueva, organización que lidera la lucha por la excarcelación de Oscar López Rivera, vio como peligroso “esa tendencia del colonizado de pelear”. Además, dijo que se debe tener cuidado de que “la convocatoria de unión de los distintos grupos no se use para la política partidista”.
“Todos los aliados son buenos contra el coloniaje”, dijo, pero “no se puede echar a perder el intento de unir esfuerzos de distintos sectores por las intenciones de otros”.

La actividad finalizó con el combativo tema ‘No lo van a impedir’, de Amary Pérez, interpretada por Chabela Rodríguez. (Vladimir Pérez Carrucini para Diálogo)
Los organizadores dijeron que no descartan que entre las próximas actividades se realice una asamblea deliberativa. Mientras, otros grupos continúan la lucha en contra de la Junta, con manifestaciones esta semana en el Capitolio. Hoy, lunes, seguía pautada una manifestación frente a la Casa de las Leyes, al igual que este jueves 30 de junio y el viernes 1 de julio.
Aquí algunas imágenes y sonidos de la actividad