En medio de un sofocón inmenso que retó el calor que hizo durante el día, más de 500 personas se apiñaron este jueves en el salón Félix Ochoteco del Colegio de Abogados para formar parte de la convocada “Asamblea de Pueblo”, con motivo de discutir los incidentes violentos que ocurrieron en el Capitolio el 30 de junio pasado.
El cónclave comenzó en un espacio muy reducido para las más de 500 personas que allí llegaron.
Hubo quejas que cuestionaban cómo a puerta cerrada, ex presidentes de la institución, varios miembros del movimiento sindical, religioso y político de Puerto Rico acordaron unos puntos a seguir y limitaron la participación ciudadana en la actividad.
Una vez el presidente del Colegio de Abogados, licenciado Arturo Hernández, dio cierre a la concurrida asamblea, varios líderes estudiantiles del Comité Negociador Nacional (CNN) convocaron a una “verdadera asamblea del pueblo”, como reclamó Giovanni Roberto.
Acto seguido los asistentes salieron del salón y partieron hacia las escalinatas del Colegio donde, mediante el uso de altoparlantes, Roberto explicó que salieron fuera para darle espacio a todos los líderes de comunidades y otros colectivos sociales para que se expresaran en miras de crear distintos comités alrededor de la Isla, que organicen personas para que próximamente se celebre una asamblea de pueblo más amplia.
Roberto además dijo que el movimiento estudiantil que paralizó las labores en la Universidad de Puerto Rico por 62 días, desde el principio se destacó por ser uno que buscaba una “democracia participativa real”.
Durante esta segunda asamblea al aire libre, una gran cantidad de los participantes dieron testimonios en repudio a los incidentes de violencia excesiva ocurridos el miércoles 30 de junio en el Capitolio.
Líderes estudiantiles de Ponce, Mayagüez y Cayey, así como representantes de residenciales públicos y residentes de comunidades como Miramar, entre otros, tomaron la palabra en el megáfono y se comprometieron a generar puentes de diálogo para aglutinar los reclamos de sus sectores y llevarlos a una futura asamblea, cuya fecha de celebración aún no se ha determinado.
Elisa Ramos Peña, una de las jóvenes agredidas por la Policía en el Capitolio y cuyo dramático sufrimiento copó las portadas de los periódicos El Nuevo Día y Primera Hora, tomó la palabra junto a su madre Betty Peña y destacó, de manera emotiva, que si tuviera que volver a vivir los golpes que recibió lo haría, pues sus reclamos, como los de muchos –argumentó- son legítimos.
De otra parte, las críticas que hizo el presidente de la Federación de Maestros, Rafael Feliciano al proceso que, a su vez, criticó el liderato estudiantil sobre como se llevaron los trabajos de la llamada Asamblea de Pueblo, no fueron bien recibidos por algunos de los asistentes, quienes vociferaban que “siempre daña la cosa”, e incluso se mostraban incómodos con la presencia del dirigente sindical.
A pesar del ambiente caluroso y de los desacuerdos entre los asistentes, la convocatoria evidenció la indignación existente ante la situación de crisis que vive el País y la gran falta que hacen espacios de encuentro para el diálogo y el debate entre los distintos sectores de la ciudadanía.
La agenda de trabajo aprobada
La criticada agenda de trabajo propuesta por la junta directiva del Colegio de Abogados fue leída en voz alta y se invitó a la ciudadanía a comprometerse con sus puntos.
A continuación enumeramos los punto de la agenda de trabajo del Colegio de Abogados:
1. En relación con lo sucedido con la prensa, el Colegio de Abogados se va unir al pleito radicado como “amigo de la corte”.
2. “En 48 horas estaremos creando un centro de acopio de materiales de lo que ocurrió durante la tarde del miércoles en el Capitolio”. Este centro de acopio, explicó Hernández, estará al servicio para hacer querellas en foros internacionales y para que la Comisión sea fiscalizadora constitucional.
3. Se establecerá un comité para convocar una amplia manifestación de pueblo que incluya a todos los sectores del país. Las exigencias de la manifestación serán:
a. La destitución inmediata del superintendente de la policía, José Figueroa Sancha. (Cabe destacar que en este momento los asistentes comenzaron a gritar “¡Fuera! !Fuera!”).
b. Se pedirá la destitución inmediata del oficial Rosa Carrasquillo.
c. Exigir la eliminación inmediata de la Unidad de Operaciones Tácticas.
4. El comité multisectorial convoca a una movizacion para el 18 de julio. La fecha se escogió “como parte de una estrategia para garantizar una participación masiva”.
Mensaje de Giovanni Roberto
*En esta historia colaboraron Karisa Cruz, Mariana García Benítez y Marcos Pérez Ramírez.