
La serie televisiva One Strange Rock de National Geographic finalizará hoy lunes con la participación del Observatorio de Arecibo y los estudios del proyecto del Laboratorio de Habitabilidad Planetaria (PHL) de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA).
One Strange Rock es una serie que relata la historia de la Tierra desde la perspectiva de importantes científicos y astronautas y prueba que, a pesar de la cotidianidad que representa para muchos, es un planeta extraordinario y complejo. El actor Will Smith es el narrador de la serie y su director es el galardonado Darren Aronofsky.
En el último episodio, que se transmitirá hoy a las 10:00 p.m. a través del canal de National Geographic, la astronauta Peggy Whitson narra la experiencia sobre su regreso a la Tierra luego de haber estado en la Estación Espacial Internacional.

El profesor Abel Méndez, del Laboratorio de Habitabilidad Planetaria (PHL) de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA) tendrá una importante participación en el programa. (Suministrada)
El capítulo también presentará a Abel Méndez, profesor de la UPRA y director del PHL, en un recorrido por el Observatorio de Arecibo y en medio de un análisis de la observación de la estrella Gliese 436, se informó en un comunicado de prensa.
El cantar de los coquíes y las impresionantes imágenes ambientan el episodio y muestran la magnificencia del observatorio más grande en el mundo capaz de emitir y detectar ondas de radio. En este cierre de la serie se cuestiona sobre la existencia de vida extraterrestre.
El proyecto PHL es un laboratorio de la UPRA dedicado al estudio de la habitabilidad, tanto del planeta Tierra como de planetas que se encuentran dentro y fuera de nuestro sistema solar. Los descubrimientos del PHL le han otorgado un reconocimiento internacional y la serie One Strange Rock hace uso de ellos en el contenido del último episodio.
“Es un logro para nosotros y nuestra institución habernos convertido en los protagonistas, junto a otros científicos de Puerto Rico y el extranjero, del episodio final de una serie tan importante como lo es One Strange Rock”, expresó Méndez.
Aronofsky comentó para la revista Deadline que la serie se encuentra compitiendo en varias categorías de los premios Emmy, entre ellas la de Outstanding Informational Series. La acogida de One Strange Rock ha sido tanta que la audiencia le otorga un puntaje de 8.8 de un máximo de diez a través de la página web Internet Movie Database (IMDb).
El doctor Edgar Rivera Valentín, científico del Lunar and Planetary Institute en Texas, también se presentará en el capítulo final junto al profesor Méndez.
Méndez aprovechó la oportunidad para extenderle una invitación a los estudiantes de escuela superior de Puerto Rico a participar de la Academia de Astronomía y Ciencias Espaciales del PHL que se llevará a cabo en las instalaciones del Laboratorio Multiuso de Ciencia Integrada (ISMuL) de la UPRA del 9 al 13 de julio de 2018.
Pueden visitar http://ismul.upra.edu/es/academias/ para registrarse en las diferentes academias de verano de la UPRA auspiciadas por el PHL y el ISMuL.
Para ver un adelanto del eposodio de One Strange Rock de hoy puede acceder al siguiente enlace: