
La Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA) comenzó a ofrecer este semestre una serie de talleres para orientar a sus alumnos sobre distintos temas. El primero de ellos se enfocó en los derechos que cobijan a los estudiantes que se hospedan, según informó a Diálogo la procuradora estudiantil de la institución, Niurka T. Cardona Feliciano.
Bajo el título Conoce tus Derechos en el Hospedaje, dos representantes del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) se dieron a la tarea, el pasado martes 30 de agosto, de orientar a los estudiantes sobre cómo identificar las faltas que los dueños de hospedajes pueden cometer. También les indicaron cómo tomar acción contra propietarios que incurren en faltas al reglamento de DACO. Asimismo, les informaron sobre los derechos que protegen a los inquilinos.
Las representantes de DACO, Sandra Alicea y Jazmín Cosme, comenzaron el taller discutiendo cómo se beneficia el estudiantado becado y cómo proceden los pagos a los hospedajes bajo esas circunstancias. Según se discutió, el dueño del hospedaje tiene que esperar hasta el día estipulado que el estudiante-inquilino reciba el pago. Tampoco es obligatorio prepagar meses de vacaciones.

Orientación en UPR Arecibo. (Melvyn Centeno/ Diálogo)
Además, el inquilino debe exigir copia del reglamento interno del hospedaje, como también recibos de pago u otras evidencias que indiquen cada movimiento económico que se lleve a cabo. Esto logra que ambas partes (inquilino y propietario) tengan la seguridad de que se está cumpliendo lo estipulado en las reglas del hospedaje.
Recalcaron que es importante llevar un récord de cada pago, cambio interno del apartamento, compras de enseres, alguna ruptura en el hospedaje, etc. También es de suma importancia la comunicación directa entre el dueño y el inquilino para evitar malos entendidos entre otras inconveniencias.
Conversaron, además, sobre el aspecto de la privacidad. La privacidad es un derecho constitucional que toda persona debe respetar. Es de suma importancia que el dueño notifique de antemano cuándo va a inspeccionar la vivienda o cuándo va a visitarla, ya sea para mostrársela a un posible comprador o lo que sea.
En el caso de acoso por individuos desconocidos por el área de la vivienda, es importante notificarlo de inmediato al dueño y este debe tomar las medidas pertinentes, que incluyen llamar a la Policía ya que el propietario es responsable de la seguridad del inquilino.
Alicea y Cosme también mencionaron algunos puntos de seguridad a seguir por el bienestar del estudiantado:
- Caminar en grupo en horas de la noche.
- Evitar entrar en edificios solitarios, ascensores o estacionamientos sin compañía.
- Solo llevar el dinero necesario diariamente.
- Evitar entrar solo a servicios sanitarios fuera de horas laborables en la institución.
- Cerrar bien las puertas de la residencia, aunque sea un segundo.
- No abrir la puerta a desconocidos.
- Nunca dejar objetos de valor en el automóvil o al descubierto.
Al finalizar el taller, las educadoras se dieron la tarea de contestar las preguntas de los estudiantes. Muchos de ellos andaban intrigados por la seguridad y privacidad en sus hospedajes, ya que han habido varias situaciones con individuos desconocidos cerca de las viviendas de estudiantes.
Las representantes de DACO exhortaron a los estudiantes a no quedarse callados y tomar acción. Indicaron que hay que sacar estos problemas a la luz de inmediato para prevenir que la situación escale.
Los próximos talleres se ofrecerán durante la hora universal de la institución (10:00 a.m.) en el Teatro de UPRA. Los temas y las fechas son:
- Derechos y deberes del estudiante (6 de septiembre)
- Hostigamiento sexual (11 de octubre)
- Prevención sobre violencia en el noviazgo (18 de octubre)
Para más información sobre las reglas que aplican al estudiantado que se hospeda pueden acceder la página web de DACO en www.daco.gobierno.pr o la Línea de Orientación y Servicios que es el 3-1-1.
Para informarse acerca de los talleres que se ofrecerán para la comunidad estudiantil de la UPR de Arecibo, pueden comunicarse con la Procuradora Estudiantil de la institución al (787) 815-0000 Ext. 3661 o a través del siguiente correo electrónico: procuraduria.arecibo@upr.edu.