
Espontáneo, creativo y divertido, así es como el grupo de actores del “Chóu de impro” describen el carácter dinámico de la obra que presentarán mañana, sábado, en la Universidad de Puerto Rico en Carolina.
“Es un show lleno de juegos, risas, riesgo y espontaneidad”, declararon algunos de los estudiantes-actores de la institución que participarán en esa producción, al explicar que tienen que prepararse para lo que venga.
“El tiempo es limitado y requiere que salgamos de nuestra zona de confort. No hay lugar para inhibiciones. El hecho de estar con otros compañeros haciendo el “ridículo” ayuda mucho”, comentaron.
“Cuando te sientes ridículo, o fuera de lugar, ahí es cuando estás haciendo bien tu trabajo, porque ese es el propósito”, expresó una de las actrices Dianette González Rodríguez.
“La intención es que el público junto a los actores, se divierta y se ría de nuestras ocurrencias, porque eso hace que los espectadores también formen parte de la obra”, añadió Koral Padilla, presidenta del Círculo Teatral Universitario de la UPR en Carolina.
“Queremos que la gente que venga a vernos, se dé cuenta del esfuerzo que pusimos, pero, que mayormente puedan disfrutar del teatro de primera calidad. Es esencial que la audiencia se entretenga con nosotros y pueda olvidarse de sus preocupaciones, aunque sea por algunos minutos”, destacó Padilla.
El Círculo Teatral Universitario de Carolina (CTUC) es una organización estudiantil que se fundó hace tres años; los estudiantes son los que seleccionan a los integrantes del grupo. La función del profesor en el teatro de la UPR en Carolina es ayudar a dirigirlos.
“Los estudiantes tienen la responsabilidad de mantener la existencia de este Círculo Teatral vivo, y siempre tienen que presentarse ante una junta. Ellos deben cumplir unas reglas impuestas por la División de Actividades Culturales. El Círculo está involucrado en todos los aspectos teatrales, desde la escenografía hasta el diseño de los vestuarios”, enfatizó la profesora Isel Rodríguez, quien les ayuda en la dirección de las producciones que realizan.
Los temas que se abordan son variados y alternos, a veces es el grupo quien los escoge y otras, el público decide lo que quiere ver representado en el escenario. También se inspiran en distintas situaciones de actualidad en el país, como la inminente imposición del IVA o la muerte del productor Topy Mamery.
El trasfondo histórico del teatro improvisado, data a la Edad Media y fue creado por un grupo de transeúntes teatrales; ya que no existían los teatros y su práctica era prohibida. Ese grupo de transeúntes era un familia italiana que hacía teatro improvisado, bajo el nombre de la comedia del Arte.
En la comedia del Arte, se presentaba a los típicos personajes como el viejo cascarrabias adinerado con su sirviente Arlequín, y Il dottore, el otro viejo igual de amargado, sabe lo todo. Arlequín era el personaje más famoso del elenco y siempre era contratado para hacer el mismo papel en otras compañías. Todas estas compañías pequeñas estaban compuestas por familias y representaban las mismas obras, pero les cambiaban alguna que otra cosa a sus historias para hacerlas menos similares. Montaban un carromato en el pueblo, llamaban a la gente para que los vieran actuar y les pasaban un sombrero para los donativos. De ahí comenzaban con una historia improvisado sin libreto.
La idea del hacer una obra de teatro de improvisación surgió de la experiencia que tuvo Rodríguez con el género y el interés mostrado por los estudiantes en esa área. “Insisto en que los estudiantes experimenten distintos géneros para que tengan una formación más completa como artistas”, indicó Rodríguez.
“El entrenamiento de impro es bueno para cualquier profesión o disciplina por que requiere muchas destrezas de atención, foco, creatividad, y trabajo en equipo”, señaló.
El CTUC, piensa que este género de Teatro tiene futuro en Puerto Rico. El País ya cuenta con algunos grupos de improvisación exitosos como: Liga Puertorriqueña de Improvisación(LIPIT), EZOES, Gente Decente y Teatro Breve entre otros. Existen varios estilos y formatos de improvisación. Muchos de estos grupos ya han participado en festivales de improvisación en España, México, Argentina y los Estados Unidos.
La obra se presentará este sábado 14 de marzo a las 7: 30 p.m. en el Teatro de la UPR de Carolina. Las entradas son libre de costo. Para más información pueden visitar su pagina en Facebook.