
Los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Carolina aprobaron el jueves pasado unirse a la asamblea nacional que propuso el Recinto Universitario de Mayagüez el 12 de abril.
La moción –presentada en una asamblea extraordinaria– incluyó invitar no solo a los demás recintos y unidades del sistema, sino también al Conservatorio de Música de Puerto Rico y a la Escuela de Artes Plásticas.
Como ha sucedido en las pasadas asambleas de las unidades de la UPR, el representante estudiantil graduado ante la Junta de Gobierno, Gilberto Domínguez Escalera, presentó un informe sobre los planes fiscales de la UPR –el que preparó la administración universitaria y el que elaboró y certificó la Junta de Control Fiscal (JCF)–.
Domínguez Escalera señaló que la población estudiantil del sistema UPR, desde el 2013 hasta el presente, se ha mantenido constante.
“La UPR demostró, y se pudo sostener en el plan fiscal, tanto en el de la Junta de Gobierno como en el de la Junta de Control Fiscal, que la universidad siempre ha mantenido la misma población a pesar del censo poblacional de la isla”, expresó Domínguez Escalera.
El representante estudiantil graduado añadió que si el sistema UPR no tiene menos estudiantes, el costo de matrícula no debe aumentar.
La Junta de Gobierno ratificó –el pasado lunes– el aumento de $56 a $115 en el crédito subgraduado para agosto. Por el momento, el ente rector solo dio paso a esta parte del plan porque es una de las propuestas en convergencia entre ambos planes.
Aunque la JCF aprobó el pasado 20 de abril su plan fiscal para la UPR, la administración universitaria se encuentra evaluando ambos planes fiscales para identificar semejanzas y diferencias, para ver cómo pueden encontrar o llegar a acuerdos entre las partes.
La aprobación del aumento en la matrícula se dio con seis votos a favor, tres en contra y un abstenido, el representante claustral, Alan Rodríguez Pérez. En el cónclave, los jaguares aprobaron censurar el acto de no votar en contra del alza en la matrícula por parte del docente de la UPR Carolina. Esta moción se aprobó con 176 votos a favor, 93 en contra y 43 abstenidos.
Respecto a la situación económica de los estudiantes, se aprobó también una moción para realizar un estudio del nivel socioeconómico en el que participe más del 80% del estudiantado. Se espera que esta investigación arroje luz sobre la situación actual de los universitarios.
Hasta el momento, Río Piedras, Ponce y Carolina son las unidades que han apoyado asistir a la asamblea nacional propuesta por Mayagüez.