
La Universidad de Puerto Rico en Cayey comenzó el semestre académico fomentando la investigación mediante el Día de Desarrollo Profesional, celebrado el pasado viernes en el recinto y el cual contó con la visita de dos investigadores de la Universidad del Norte de Texas.
Los investigadores, la doctora Patricia Gwirtz y el doctor Jamboor Vishwanatha, fueron recibidos en el recinto como parte de una iniciativa del programa Building Research Infrastructure and Capacity del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la UPR en Cayey. La doctora Gwirtz le ofreció a la facultad un taller de aprendizaje en equipo o team-based learning.
“El team-based learning es un nuevo modelo educativo que nació en Estados Unidos y está creciendo en el mundo entero”, dijo la doctora Gwirtz. Según explicó, este modelo plantea una educación activa por parte del estudiante en lo que se conoce como flipped classroom, o salón de clases invertido, el cual se quiere fomentar en la UPR en Cayey.
“Un salón de clases como éste es ruidoso, porque se divide por grupos de trabajo que solucionan problemas. Este modelo plantea que el estudiante haya estudiado antes de venir al salón de clases y el profesor lo guíe en el proceso. El fin del profesor es promover qué puede hacer el estudiante luego que se acabe el curso”, indicó Gwirtz.
Por otra parte, el doctor Jamboor Vishwanatha, director del Centro de Disparidades de la Salud de Texas, detalló la oportunidad que tienen los profesores de participar del National Research Mentoring Network, una red para promover la investigación de temas relacionados a la salud pública.
“Esta red permite obtener talleres de desarrollo profesional, ayudas para escribir sus propuestas y mentoría tanto a estudiantes como líderes de la comunidad universitaria y miembros de la facultad”, especificó el doctor Vishwanatha, quien es decano de la Escuela Graduada de Ciencias Biomédicas de la Universidad del Norte de Texas.
El doctor Vishwanatha es conocido por el desarrollo de esta red de mentoría, además por su investigación que usa la nanotecnología para tratar el cáncer de mama y el cáncer de próstata.
Además, como parte del Día de Desarrollo Profesional de UPR Cayey, miembros de facultad de los diferentes departamentos expusieron sus investigaciones recientes.
En el área de ciencias sociales, el doctor Juan Caraballo Resto presentó una fórmula que está desarrollando para medir la productividad por municipios. Mientras, la doctora Rochellie Martínez, Decana de Asuntos Estudiantiles de la UPR en Cayey, expuso el aprendizaje que ha fomentado iniciativas de servicio comunitario en la institución.
Un ejemplo de estos proyectos es Martes de Expresarte, propuesta que surgió de un curso y que fomenta la actividad económica en el casco urbano cayeyano a través de la celebración de actividades artísticas un martes al mes.
En el área de Humanidades, se habló del libro Y las montañas volvieron a ser islas del doctor José Ángel Rosado. Por otro lado, Suzette Acevedo, Verónica Castro y Zahira Vega destacaron los resultados obtenidos y las proyecciones del Proyecto de Integración de Estudios Hispánicos, que brinda la oportunidad a estudiantes de escuela superior de experimentar, por varias semanas, clases del Departamento de Estudios Hispánicos.
Para más información del National Research Mentoring Network puede acceder aquí.