
La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla ocupó el quinto puesto en el más reciente conteo del Biology Degrees Colleges Ranking 2014. Según apunta el comunicado, la institución académica aguadillana sobresalió, entre otros aspectos, por su costo de matrícula y las ayudas económicas que brinda a sus estudiantes.
“Felicitamos al componente docente, no docente y estudiantil del Departamento de Ciencias Naturales por la extraordinaria noticia de que el Programa de Biología es ubicado entre los primeros cinco entre todas las universidades en territorio estadounidense”, sostuvo el doctor Nelson Arnaldo Vera Hernández, rector de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla. “Esta posición es muestra de la calidad educativa de nuestro Recinto”, señaló el rector.
La selección fue anunciada en el listado Biology Degrees Colleges Ranking 2014 del portal CollegeResourceNetwork.com. De acuerdo con el portal, el costo de matrícula, las ayudas económicas, la tasa de admisión, la tasa de graduación y el número de alumnos matriculados, son los cinco principales criterios que se evalúan al hacer el ranking.
En el caso del Recinto de Aguadilla, el costo de matrícula se estimó en un promedio de $2,683, las ayudas financieras podrían alcanzar los $9,252 y la tasa de admisión es de un 96%. Destaca el hecho de que la tasa de graduación del también llamado CORA, se estimó en un 77% y el número de estudiantes matriculados en el programa de Biología fue de 74.
Por encima de la UPR en Aguadilla se ubicaron la Universidad de Wyoming en el primer puesto, la Universidad de Ann Arbor Michigan, en el segundo lugar, la Universidad de Puerto Rico en Bayamón, en el tercer lugar y la Universidad de Virginia, en el cuarto.
“La UPR Aguadilla ofrece el único Programa de Biología con concentración en Biomédica que existe en el sistema UPR”, indicó la doctora Herminia Alemañy Valdez, decana de Asuntos Académicos. “Nuestro recinto, localizado en la antigua Base Ramey de Aguadilla, también cuenta con el único Bachillerato en Tecnología Ambiental que ofrece la Universidad de Puerto Rico. Ambos programas son parte de nuestro Departamento de Ciencias Naturales”, señaló la doctora Alemañy Valdez.