
Los lobos de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPR-A) están de fiesta.
Y es que el jueves, 4 de diciembre los estudiantes del curso de Producción y Dirección de Documentales, del Departamento de Comunicación Tele-Radial, participaron en una competencia y resultaron galardonados con el premio estelar, el segundo y el tercer premio del Certamen de Eco Cinema.
Con el propósito de concienciar sobre la agricultura orgánica en Puerto Rico y poner en las manos de la juventud el tema de los transgénicos en la Isla, la organización sin fines de lucro, Boricuá de Agricultura Eco Orgánica organizó la competencia bajo el lema, “Cada bocado cuenta”, donde participaron estudiantes de distintas universidades de la Isla.
Para los ganadores del primer premio, lo más difícil de manejar a la hora de producir su documental (La prisa no sabe a ná) fue el tiempo.
“El mayor reto fue el tiempo de producción. Tuvimos que ajustarnos al tiempo de entrega y dárselo a la profesora Anilyn Díaz semanas antes de la fecha de entrega. Hicimos el documental en menos de un mes”, apuntó Frances Narváez, productora del mini documental ganador y estudiante del UPR-A.
Asimismo, Cristian Pérez, uno de los integrantes del equipo y también estudiante del recinto arecibeño, aseguró que lo más fructífero de producir este documental fue la oportunidad de aprender sobre la agricultura y los productos transgénicos. Además, añadió que fue un gran reto digerir tanta información para luego resumirlo en 10 minutos de manera interesante.
“Nuestro mayor reto fue analizar de qué manera se podía realizar un documental de tan grandes escalas a algo bastante resumido y que llame la atención ya que nuestro deber era llevarle la información al público pero de manera llamativa y distinta”, mencionó el estudiante.
Los equipos ganadores:
Primer lugar- "La prisa no sabe a ná": Frances Narváez (productora), Cristian Pérez, Geovanny Polo, Samuel Quiñones, Lohanies Hernández, Carlos Maldonado, Vilmarie Maestre.
Segundo lugar- "Cada Bocado Cuenta": Zahiryn Vélez (productora), Saraí Gómez, José Manuel, Valeria Quiles, Raúl Rivera, Astrid Torres.
Tercer lugar- "Soberanía ≠ Seguridad": Reuel Torres (productor), Ivelisse Jiménez, Sheyla Hernández, Kiaraliz Negrón, Javier O. Cordero, Pamella Carrero.
Un jurado compuesto por profesionales de los medios de comunicación y de la agricultura fueron los encargados de premiar a los tres trabajos que mejor inspiraron un cambio de conciencia en la agricultura.
Las producciones ganadoras recibieron $500 (primer lugar), $250 (segundo lugar) y $100 (tercer lugar).